Un 80% de enfermos de hepatitis no tiene acceso a tratamiento: OMS

Este 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis.
Niños enfermos
Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80 % de las personas infectadas de hepatitis no pueden acceder a los servicios que necesitan, por lo que hoy pidió que los gobiernos inviertan "urgentemente" en tratamientos para prevenir y curar la enfermedad.

En vísperas del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, la OMS publicó un nuevo estudio donde revela que una inversión de unos 6.000 millones de dólares cada año en 67 países de rentas medias y bajas hasta el año 2030 evitaría más de 30 millones de muertes causadas por esta enfermedad.

"Pedimos que los países integren en su sistema de salud universal servicios para tratar la hepatitis y luchar contra esta enfermedad", señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Actualmente unas 325 millones de personas viven con hepatitis de tipo B o C, infecciones crónicas que causan cirrosis y cáncer de hígado y suponen el 96 % de las muertes causadas por la enfermedad.

Además, cada año estos dos tipos de hepatitis provocan directamente 1,4 millones de muertes, lo que hace que sea la enfermedad infecciosa más mortífera después de la tuberculosis.

Las personas con hepatitis B y C pueden no presentar síntomas en años, pero el hígado se "va dañando de forma lenta y silenciosa, lo que eventualmente suele resultar en cáncer. Esto convierte a esta enfermedad en un asesino silencioso", según señaló el director general de la OMS.

De hecho, el 60 % de los casos de cáncer de hígado se deben a un diagnóstico tardío de infecciones de hepatitis B y C y a un acceso tardío a tratamientos.

Según apunta la organización, a lo largo de las últimas dos décadas las muertes por hepatitis se han incrementado, "lo cual apunta a una falta de conciencia y acción globales".

"Sin embargo, afrontar esta enfermedad es posible y asequible si los gobiernos invirtieran lo suficiente en tratar esta enfermedad y conduciría, además, a un ahorro importante del sistema sanitario de salud", añadió Tedros.

La organización señala que de los 194 países que se comprometieron en el 2016 a implementar el objetivo de la OMS de eliminar la hepatitis en 2030, solo 124 están implementando planes concretos para luchar contra esta enfermedad.

"Esto supone que un 40 % de los planes nacionales carecen de líneas presupuestarias dedicadas a apoyar los esfuerzos de eliminación de la hepatitis", señaló Tedros.

La forma más común de contraer hepatitis B es a través de la transmisión de la madre al hijo en el parto o de un miembro de la familia al niño, por contacto con sangre infectada y fluidos corporales.

Por su parte, la hepatitis C se adquiere normalmente por consumir drogas inyectables, por transfusiones de sangre, estar expuesto a productos sanguíneos contaminados, por prácticas médicas en las que se usan equipos infectados y también por contacto sexual.

Le puede interesar: Colombia redujo notablemente nuevos casos de personas infectadas con VIH: ONU

La hepatitis B se puede prevenir en un 98 % con vacunas, mientras que si una persona da positivo en hepatitis C el tratamiento con agentes antivirales directos permite curar la enfermedad en dos o tres meses. Por ello la OMS señala que "se puede hacer mucho para diagnosticar, curar y manejar esta enfermedad correctamente".

Otros tipos de hepatitis (A y E) son más leves y no se consideran potencialmente mortales, mientas que la D es una infección adicional común entre los pacientes de hepatitis B.


Temas relacionados

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.