Trastorno bipolar: ¿qué es y a quiénes afecta más?

Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres.

La salud mental en la actualidad se ha convertido en uno de los problemas que más afecta en la sociedad. Tras una temporada de encierro por cuenta de la pandemia por covid-19, las consultas por enfermedades relacionadas a los estados de ánimo aumentaron.

De acuerdo con una investigación, en Colombia se calcula que cerca de dos millones de personas padecen esta enfermedad y de las cuales un gran porcentaje no tiene un tratamiento clínico y se encuentran en el abandono de sus familias y del Estado.

Según el estudio, el 80% de las personas con bipolaridad no han sido diagnosticadas, por lo tanto no tienen un tratamiento adecuado y cuando tienen síntomas recurren a otras especialidades fuera de la medicina occidental como adivinos, pastores o bioenergéticos.

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad mental que causa cambios en la personalidad y estados de ánimo extremos, estos pueden ser manía, hipomanía, depresión, entre otros.

Estos cambios de ánimo pueden afectar la vida cotidiana de las personas que la padecen, pues la depresión genera tristeza y desesperanza, en contraposición con la hipomanía, que produce episodio de euforia e irritabilidad inusual.

Los episodios en el cambio de ánimo pueden afectar el sueño, la energía y el comportamiento en el pensamiento con claridad.

El trastorno bipolar es una afectación de por vida y debe tener un plan de tratamiento que se comprende de medicamentos y psicoterapia.

Aunque es difícil de diagnosticar en un principio, pues los síntomas varían de persona a persona y pueden confundirse con otras sensaciones es importante estar alerta a los cambios de ánimo extremos y prolongados.

“Los síntomas por épocas se presentan en forma acelerada convirtiéndose en episodios maniacos, pero en otros momentos desaparecen y pueden tardar en aparecer. Para confirmar su diagnóstico estos deben ser intensos y durar más de 15 días", explica Jorge Noriega, director de la Asociación Colombiana de Bipolares. "Según las estadísticas puede tardar hasta ocho años en manifestarse y los pacientes suelen consultar hasta seis médicos para el diagnóstico final, pues esta condición es engañosa", añade.

Los jóvenes son más propensos a la bipolaridad

Del 100 % de las personas diagnosticadas, más de la mitad (60 %) son jóvenes de los 8 a los 23 años, que han visto afectadas sus rutinas en diferentes entornos sociales (familia, escuela o trabajo, amigos); en un menor porcentaje (20 % cada población) se encuentras las personas de 30 años en adelante y los adultos mayores.

El Desorden Bipolar cuentan con dos tipos, en el tipo 1 se producen síntomas psicóticos, siendo un estimado del 1 % de la población, en cambio el 2 % padecen el tipo 2 (manera leve o moderada).

Según un estudio realizado en la Universidad Javeriana, este trastorno se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. "El primer episodio de hombres suele ser maníaco, mientras que en las mujeres la costumbre es que sea el depresivo", resalta Noriega.

¿Cuándo se debería consultar?

Aunque las personas que padecen de bipolaridad no recurren al médico cuando caen en cuenta de sus síntomas o cambios espontáneos de ánimo y cómo les afecta tanto a ellos como a las personas que están a su alrededor, es fundamental reconocer en un principio si se tienen episodios maniacos depresivos que puedan durar más de lo habitual, para allí empezar un proceso de autoanálisis y ser diagnosticados de manera oportuna.

Lo que recomienda la Clínica Mayo para estos casos es recibir tratamiento de parte de un profesional de la salud mental que cuente con experiencia en trastornos bipolares y, si se tienen pensamientos suicidas o piensa en hacerse daño llame a la línea de emergencia o cuénteselo a alguna persona de su confianza.

Las líneas de emergencia en Colombia es el 123 o puede comunicarse con el 192 opción 4 que habilitó el Gobierno para la Orientación y Salud Mental.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.