Trasplante pulmonar a paciente con secuelas de covid en Bogotá fue exitoso

En Colombia solo se han realizado dos procedimientos en pacientes que tenían estas mismas condiciones.
Cirugías - referencia
Cirugías - referencia Crédito: Ingimage (Referencia)

Un paciente con Fibrosis Pulmonar, como consecuencia de la covid-19, recibió un trasplante de pulmón, un procedimiento realizado por primera vez por LaCardio en la en la ciudad de Bogotá, siendo la segunda intervención a nivel nacional.

Se trata de Mauricio Rodríguez, un hombre con 28 años de edad, que presentó los síntomas de contagio de la pandemia, lo que hizo que se le presentará una neumonía que a su vez le desencadenó una fibrosis pulmonar.

El médico intensivista y Líder médico de la Unidad de Cuidados Intensivos de LaCardio y la Fundación Neumológica Colombiana, Fabio Andrés Varón, afirmó que LaCardio realizó trasplante bipulmonar a un paciente, que había permanecido siete meses en terapia ECMO.

“A pesar de que el paciente tuvo una evolución satisfactoria, la lesión que dejó la enfermedad en sus pulmones fue tan severa que no pudo ser retirado de esta terapia y por eso en una junta interinstitucional entre la Fundación Cardiovascular de Bucaramanga y LaCardio se concluyó que la mejor opción era realizar un trasplante pulmonar y trasladar al paciente a nuestra Institución con la terapia ECMO para continuar su soporte e iniciar el proceso de incluirse en la lista de espera” indicó.

Mire además: OMS advierte condiciones ideales para el desarrollo de variantes de la covid-19

Agregó que este fue el primer procedimiento de este tipo que se realiza en la institución en Bogotá, teniendo en cuenta que el paciente viene trasladado desde Bucaramanga a la Unidad de Cuidados Intensivos de LaCardio que cuenta con terapia ECMO, (Una máquina hacía su función cardiorrespiratoria).

“La fibrosis pulmonar es una secuela no frecuente en los pacientes con covid, pero ante el gran número de pacientes que hemos tenido con esta patología en los últimos meses, los grupos de trasplante pulmonar del país observamos un incremento en la remisión de estos pacientes, por ende es probable que cada día la necesidad de un trasplante pulmonar sea mucho más frecuente” manifestó.

Subrayó que el paciente resultó contagiado cuando no tenía las vacunas contra la covid-19, tras no estar en su etapa de vacunación.

“Al realizar este tipo de trasplantes es importante contar con un gran grupo multidisciplinario y una infraestructura especializada de muy alta complejidad, para lograr un buen resultado en los procedimientos; hoy muy pocas instituciones en el país y en el mundo tienen la capacidad que tiene LaCardio para realizar este tipo de trasplantes convirtiéndose en un hito real”, destacó.

En Colombia solo se han realizado dos procedimientos en pacientes que tenían estas mismas condiciones, uno fue en la clínica Cardio VID en Medellín y el segundo en LaCardio en Bogotá.

El médico especialista dijo que en el mundo, aproximadamente el 7% de los trasplantes pulmonares que se están realizando actualmente, son en pacientes post covid como parte de las secuelas que quedan tras la enfermedad.

“Es claro que el trasplante pulmonar es un procedimiento que en nuestro país se desarrolla hace varios años, la gran limitación que tenemos es el número de donantes y la posibilidad de brindarle a los colombianos este tipo de procedimientos, por eso, hacemos un llamado a que las personas se concienticen sobre la importancia de ser donante de órganos, para continuar salvando vidas” subrayó.

Le puede interesar: Obesidad y covid-19 grave: descubren mecanismos implicados en esta relación

Mauricio Rodríguez, quien fue el paciente trasplantado de pulmón, afirmó que recibió una nueva oportunidad de vida tras encontrar un donante.

“Es una nueva oportunidad de vida que agradezco a todos los que hicieron posible este procedimiento”, sostuvo.

Aseguró que la donación es muy importante porque permite salvar muchas vidas de personas que nunca pensaron que necesitaban de estos procedimientos y menos que fuera de las consecuencias por los contagios de la covid-19.

“Hoy quiero hacer la invitación a tomar en vida la decisión de ser donante, dejando un escrito, constancia o hablando con las familias para que más personas como él puedan ser beneficiadas”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.