Tras sondeo se determina que estudiantes de la Nacional seguirán en paro

El sondeo fue realizado por la rectora de esta universidad, tras advertir que podría ser cancelado el semestre académico.
Estudiantes de la Universidad Nacional en medio de las marchas
Estudiantes de la Universidad Nacional en medio de las marchas Crédito: Colprensa

Luego de que la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, realizara un sondeo para conocer la opinión de sus estudiantes sobre si quieren volver o no a clases y finalizar el paro que completa más de un mes, los participantes de la encuesta decidieron seguir en el cese de actividades.

Lea aquí: Si estudiantes no vuelven a clases se suspenderá semestre, advierte U. Nacional

Esta información fue dada a conocer por parte de Santiago Fonseca, estudiante de ingeniería y representante estudiantil ante el Consejo Académico de la Nacional, y allí se muestra que el "Sí", para mantener el paro, obtuvo más de 19 mil votos.

De esta forma los estudiantes reiteraron su llamado al presidente Iván Duque para que se siente con ellos a negociar una salida al paro que adelantan desde el pasado 11 de octubre.

Le puede interesar: Alejandro Palacio, líder estudiantil denunciará amenazas de muerte ante la Fiscalía

Por medio de las redes sociales se han conocido diversas reacciones a favor y en contra de los resultados de este sondeo realizado por la rectora de la Universidad Nacional, ya que muchos aseguran querer volver a clases.

Esta decisión por parte de los estudiantes se dio pese a que las autoridades habían advertido que si el próximo martes 13 de noviembre no regresan a clases, el semestre académico se debe cancelar.

Lea también: Video de policías infiltrados en las marchas estudiantiles no es reciente

En su momento la rectora de la universidad, Dolly Montoya, había advertido diariamente la Universidad Nacional está perdiendo más de dos mil millones de pesos por el paro indefinido de estudiantes que inició el pasado 11 de octubre.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.