Se acabaron las filas, inicia digitalización de trámites en notarias de Colombia

Esto permitirá a los ciudadanos realizar sus diligencias de manera virtual, desde la comodidad de su casa o cualquier lugar del país.
Notarías en Colombia cobrarán un 6% más por sus servicios.
El martes 28 de enero, el gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó las nuevas cargas tributarias que tendrán que asumir los colombianos durante los 90 días Crédito: Colprensa

Usualmente los trámites notariales representan largas filas, horas de espera y traslados para poder obtener, diligenciar o formalizar algún documento. Sin embargo, la tecnología surge como un actor que puede ayudar a brindar soluciones cada vez más eficientes y seguras para evitar los desgastes que producen estas situaciones.

De hecho, la adopción de herramientas tecnológicas que facilitan las interacciones del Estado con los ciudadanos era un proceso que ya se venía dando, pero los efectos de la pandemia aceleró esta transformación digital. Esto con el propósito de brindar soluciones para los ciudadanos, limitados es sus desplazamientos, que tenían que cumplir con ciertas obligaciones o ejecutar algún trámite.

Vea acá: La verdad detrás del nuevo 'modo borracho' de WhatsApp

Uno de los referentes de cambio se está evidenciando en los procesos notariales, que por décadas se han tenido que ejecutar de manera presencial. Cada trámite, desde la venta de un inmueble, un divorcio, registro o una autenticación, exigía la presencia de los interesados.

No obstante, el sector notarial ha mostrado avances importantes gracias al uso de identificación y autenticación biométrica, que permitió llevar los servicios del despacho notarial hasta el ciudadano.

Ahora la Superintendencia de Notariado y Registro, el Ministerio TIC, la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital selló la reglamentación de la prestación del servicio notarial a través de medios electrónicos. Esta implementación se realizará a través de la capacidad de la nube de Microsoft Azure.

Mire acá: Claudia López dice que bares podrán funcionar si mejoran la ventilación

Este esfuerzo inicia en forma la digitalización de más de 450 actos notariales, desde escrituración, contratos, registros civiles y autenticaciones, un tema de gran relevancia para un país en el que cada una de las 911 notarías genera entre 3.000 y 6.000 escrituras anuales, sin contar los trámites de registro y autenticación.

A partir de ahora, el notario podrá adelantar las actuaciones notariales a través de medios electrónicos, garantizando las condiciones de seguridad, integridad y accesibilidad.

Vea también: Advierten sobre venta irregular de vacunas anticovid en internet

La reciente reglamentación indica que todos los actos notariales, en adelante, deben ser digitales, por lo que la Superintendencia de Notariado y Registro iniciará una validación y posterior certificación de las notarías del país para que puedan operar digitalmente.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.