Tragedia en Abriaquí: Encuentran sin vida a la última persona que estaba desaparecida

En la emergencia, ocurrida el pasado 7 de abril, murieron en total 14 personas.
Recataron el cuerpo número 13 de la tragedia de Abriaquí
Crédito: RCN Radio

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia confirmó que fue hallado el cuerpo sin vida de Jesús Antonio Cruz Hidalgo, la última persona que se encontraba desaparecida luego de la avenida torrencial en Abriaquí.

En la emergencia, ocurrida el pasado 7 de abril, murieron en total 14 personas, luego de que la avalancha, provocada por las intensas lluvias, destruyera el primer nivel del campamento minero en cercanías a la quebrada La Mina a la altura de la vereda La Antigua.

Según el balance de las autoridades, además de las personas muertas, nueve más resultaron heridas y los cuerpos fueron trasladados a Medicina Legal en Medellín.

Le puede interesar: Habría varios civiles entre los muertos en operación militar en Putumayo: Human Rigths Watch

Con el apoyo de la comunidad, se llevó a cabo la búsqueda de la última persona que estaba reportada como desaparecida. En el municipio vigilan el caudal de la quebrada La Mina, que es alto y está en alerta roja por probabilidad de desbordamiento.

Cabe recordar que el último cuerpo rescatado, antes de Cruz Hidaldo, fue el de Jader Eliécer Ortiz de 22 años, la víctima mortal número 13.

Las otros fallecidos fueron identificados como Jorge Armando Muñetón, Érica Johanna Mira, Ferney Ernesto Salas, Héctor Osvaldo García, Luis Carlos Higuita, Fátima del Socorro Hidalgo, Jesús Iván Casas, Juan Pablo Marín Arango, Humberto Rodríguez Celis, Sebastián Sepúlveda Zapata y José Alejandro Gárces Tobón.

Además lea: Cartagena recibirá cinco mil visitantes en Semana Santa

Una de las historias

Beatriz Mira perdió a su hermana Érika Johanna, de 31 años de edad, en la tragedia. Era madre de tres niños (4, 9 y 13 años). Ella llevaba cerca de dos años trabajando en el campamento minero y era la encargada de la alimentación.

“”Ella me dijo, Beatriz, yo en ese trabajo estoy arriesgando mi vida. Y yo le dije, ¿por qué? Y me dijo sí, porque es que a cualquier momento se puede venir una avalancha y nos tapa, pero no sé ella de dónde sacó eso, si era que había un estudio o algo”, narró la mujer.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.