Habría varios civiles entre los muertos en operación militar en Putumayo: Human Rigths Watch

HRW confirmó que tiene "varios testigos que nos indican que había cuatro o cinco miembros, probablemente del Comando de Frontera".
Cantante Urbano
Cantante de música urbana fue hallado muerto en el Putumayo Crédito: Suministrada a Rcn Radio

Una de las primeras voces de alerta que se escuchó sobre las presuntas irregularidades cometidas durante la operación militar contra las disidencias de las Farc que se adelantó en la vereda El Remanso de Puerto Leguízamo, en Putumayo, en la que murieron once personas, fue de la ONG internacional Human Rigths Watch (HRW).

Juan Pappier, investigador sénior de la División para las Américas de HRW, aseguró en RCN Mundo que, según sus indagaciones, habría varios civiles dentro de las once personas muertas que fueron presentadas como disidentes.

Lea aquí: Cartagena recibirá cinco mil visitantes en Semana Santa

"Hay evidencia sólida que indica que murieron al menos cuarto civiles de los once muertos. Estamos investigando exactamente cómo murieron y cuál era el objetivo de esta operación militar para poder determinar si aquí se cumplieron lo protocolos adecuados en materia de derechos humanos y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)", dijo Pappier.

Respecto a los otros muertos, HRW confirmó que tiene "varios testigos que nos indican que había cuatro o cinco miembros, probablemente del Comando de Frontera -nombre con el que se conoce a las disidencia en la zona- en este bazar, pero eso no necesariamente justifica el operativo militar o cómo se llevó a cabo el operativo que resultó en estos cuatro civiles muertos".

Y añadió: "Eran un campesino, un líder indígena, un presidente de Acción Comunal y su mujer; ellos nada tenían que ver con el grupo armado y con el conflicto".

Pappier aseguró que las investigaciones de la prensa nacional, que apunta a que en ese operativo hubo 'falsos positivos', como las publicadas por la revista Cambio, El Espectador y la web Vorágine, "son muy buenas, hay que felicitar a estos periodistas y coinciden con los testimonios que hemos recolectado en terreno".

Pero explicó que la ONG trabaja ahora mismo en buscar "otras evidencias para corroborar esos testimonios. Estamos en contacto con forenses internacionales para poder revisar los cuerpos y fotografías de los cuerpos, o análisis para sacar conclusión sobre como murieron estas personas, y concluir también si el tratamiento que se le dio a estos cuerpos es el correcto según los protocolos de Medicina Legal y el CTI".

Le puede interesar: Vacaciones Semana Santa: Consejos para usar piscinas de forma segura

Juan Pappier no se quiso adelantar a las conclusiones de las investigaciones, pero dijo "cuando hay muertes de civiles hay buenos motivos para sospechar que hay graves violaciones a los derechos humanos".

Lo que sí recordó es que durante varios años le pidieron a Colombia que no ascendiera al mayor general Edgar Alberto Rodríguez, a cargo de esta operación en Putumayo, "porque fue parte de un batallón responsables por casos de falsos positivos", y lo pidieron porque eso "daña la credibilidad de las Fuerzas Militares y pone en sospecha sus acciones".

Finalmente, dijo que HRW envió al ministerio de Defensa 19 preguntas detallados sobre el operativo, aun sin respuesta. Una vez tengan esa postura del gobierno, la analizaran a las luz de todas las otras partes, para presentar un informe.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.