Trabajo remoto: 3 maneras en las que ayuda a la reducción de huella de carbono

El trabajo remoto es la clave para la sostenibilidad ambiental y laboral en Latinoamérica.
El trabajo remoto: una solución sostenible
El trabajo remoto: una solución sostenible Crédito: Freepik


En el mundo post pandemia, la adopción de prácticas laborales sostenibles se ha vuelto crucial. Latinoamérica, conocida por sus altos niveles de emisiones de carbono debido al desplazamiento diario al trabajo, enfrenta el reto de encontrar soluciones innovadoras para mitigar su impacto ambiental. En este contexto, el trabajo remoto surge como una herramienta eficaz para abordar este problema.



El reciente Informe Anual Mundial sobre la Calidad del Aire de IQAir destaca varias ciudades latinoamericanas con altos índices de contaminación, como Buenos Aires, Santiago, São Paulo, Río de Janeiro, Lima, Bogotá, Medellín, Tegucigalpa, Ciudad de Guatemala y Ciudad de México. Este hecho subraya la urgencia de adoptar prácticas laborales más sostenibles en la región.



A continuación, se presentan algunas formas en que el trabajo remoto contribuye significativamente al medio ambiente, una estrategia que Mismo, una empresa internacional con más de una década de experiencia, ha adoptado con éxito. Mismo se ha destacado por conectar talento latinoamericano con grandes empresas estadounidenses y ahora lidera el camino hacia prácticas laborales más sostenibles.

Le puede interesar: ¿Trabajo remoto o presencial? Descubra la modalidad que dominará en 2024


El trabajo remoto
Para aplicar a las vacantes de Deloitte, los interesados deben postularse a través del portal de empleo de la empresa.Crédito: Freepik


¿Cómo el teletrabajo reduce la huella de carbono?

  • Disminución de los desplazamientos diarios



El teletrabajo reduce la huella de carbono al disminuir los desplazamientos diarios a la oficina. Al eliminar la necesidad de viajar largas distancias en automóvil o transporte público, se reducen significativamente las emisiones de carbono. Esto no solo mejora la calidad del aire, sino que también alivia la congestión del tráfico en las principales ciudades de Latinoamérica, reduciendo aún más las emisiones de gases de efecto invernadero.



  • Menor consumo de energía en oficinas



El empleo en línea implica un menor consumo de energía en las oficinas, ya que disminuye la necesidad de mantenerlas operativas. Esto se traduce en un uso reducido de iluminación, calefacción, refrigeración y otros servicios, disminuyendo las emisiones de carbono asociadas.



  • Uso reducido de papel



El trabajo a distancia fomenta el uso de documentos digitales y la comunicación en línea, reduciendo la necesidad de imprimir documentos y disminuyendo el consumo de papel. Esta práctica contribuye a la conservación de recursos forestales y reduce la huella de carbono.

Lea también: Descubre los beneficios del trabajo remoto


El trabajo remoto como solución sostenible en Latinoamérica
La multinacional estadounidense se encuentra en la búsqueda de un gerente de venta de control microbiano.Crédito: Freepik


Teletrabajo y medio ambiente

Fabiana Salinas, directora de Recursos Humanos de Mismo, resalta la influencia del trabajo remoto en la reducción de emisiones de carbono y la creación de una nueva forma de empleo orientada a la conservación del medio ambiente. “En Mismo, hemos observado cómo el trabajo remoto no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente al reducir las emisiones de carbono, sino que también impulsa una redefinición estratégica de las operaciones y la optimización de recursos”, explica.



"Con una sólida experiencia de más de diez años y un modelo operativo bien establecido, nuestra empresa ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad, dejando una huella significativa en la conservación del medio ambiente”, añade Salinas.

Lea también: Responsabilidades del empleador si hay accidentes laborales en el trabajo remoto



El trabajo remoto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también juega un papel crucial en cerrar la brecha de género al promover un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Al permitir que los empleados pasen más tiempo en casa, facilita una mayor participación en la vida familiar, reduciendo el estrés y fortaleciendo los lazos familiares. Esta flexibilidad es especialmente significativa en la distribución de responsabilidades domésticas y el cuidado de los hijos. Al fomentar una mayor participación de los padres en estas tareas, el trabajo remoto contribuye a una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.