Trabajadores petroleros de Arauca se niegan a realizar prueba de COVID-19

Los trabajadores argumentan que el laboratorio no da las garantías para detectar la enfermedad.
prueba coronavirus
prueba coronavirus Crédito: AFP

El director de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, Edgar Alexander Contreras Velásquez, denunció este miércoles ante la Fiscalía General de la Nación, a 21 trabajadores de una empresa petrolera que opera en la región, y que según investigaciones de las autoridades sanitarias, habrían tenido contacto directo con la persona que dio positivo para la enfermedad, el pasado viernes 8 de mayo.

Según se conoció, la denuncia se presentó luego de que se negaran a realizar la muestra para detectar la COVID-19.

Contreras indicó que “hubo una negativa, por parte del personal de la empresa petrolera, según señalaron los profesionales de Vigilancia en Salud Pública de la Alcaldía, quienes fueron a tomar la prueba pero fueron rechazados. Argumentaban que no confiaban en el laboratorio araucano y que ellos iban a contratar con uno externo la toma de las muestras”, informó.

Lea además: Patrulla de la Policía estaría transportando gente sin permiso

El laboratorio que se encarga del diagnóstico de la enfermedad, está habilitado para operar en Arauca, mediante la técnica de biología molecular por PCR en tiempo real.

Así las cosas, se convierte en el quinto a nivel nacional, que es autorizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) para el procesamiento de muestras.

Según esta situación, la ley establece que todo aquel que incumpla los protocolos sanitarios adoptados por las autoridades competentes para impedir la propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años.

Primer caso

De otro lado, este jueves se conoció el primer caso en Colombia, de un menor con la enfermedad denominada Kawasaki, que fue reportado por una mujer, cuyo hijo de solo cuatro años fue atendido en el hospital de La Misericordia en Bogotá, en donde recibe asistencia médica en la Unidad de Cuidado Crítico

Lucía, la mamá del menor, contó que el niño se encontraba aislado en cumplimiento de la cuarentena y que de un momento a otro presentó diferentes síntomas que hoy médicos diagnostican como la enfermedad de Kawasaki.

Lea también: Confirman caso de coronavirus en municipio autorizado para reactivación económica

Comenta que su hijo presentó dos días de fiebre y enrojecimiento en la piel. A estos malestares se sumaron otros como conjuntivitis, dolor abdominal, erupción en la piel e hinchazón.

Trabajadores petroleros
Crédito: Empresa Petrolera

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.