Toque de queda y ley seca en barrios con más casos de coronavirus en Cartagena

El Distrito agilizará la contratación de pruebas covid para realizar rastreos y aislamiento en sitios claves de la ciudad.
William Dau
Crédito: Alcaldía de Cartagena

El aumento exponencial de los casos de covid-19 en Cartagena llevaron a las autoridades de salud a desarrollar un Puesto de Mando Unificado (PMU), con el fin de analizar la causa del rebrote que se está generando en la Heroica y tomar medidas tendientes a evitar que se sigan disparando las cifras de contagio y de fallecidos.

Cabe recordar que el Instituto Nacional de Salud (INS), en su último informe, dio a conocer sobre los 1.509 casos de covid-19 activos y 636 muertos que se han registrado, dentro de las cuales se encuentran la de los galenos, identificados como Pedro Bossio, médico general y Javier Malambo, Cirujano plástico.

"La muerte del médico general estaba relacionada con covid-19, pero en ese trabajo de campo se pudo verificar que hace varios meses estaba haciendo trabajo desde casa, el cirujano plástico ya estaba pensionado, todos con comorbilidades. Los dos médicos fallecieron por covid-19 hemos podido identificar", señaló la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Johana Bueno.

Le puede interesar: Asobares aclara que consumo de licor en gastrobares y restaurantes no fue prohibido en diciembre

La Directora del Dadis manifestó que "hoy en día se tiene una positividad de un 14%, en cuanto al porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos ha venido incrementado" y en el indice de contagios hoy se tienen más de 1.000 casos activos.

"Son datos que nos prenden las alarmas para tomar medidas justo en este momento, que logre cortar con esa cadena de transmisión", indicó.

"Hemos intensificado las acciones de vigilancia, consideramos en esta fase de la pandemia que tenemos un número considerable de susceptibles que guardaron todas las medidas muy juiciosas y en estos momentos se han relajado, por ser susceptibles se han contagiado", sostuvo.

Reiteró además que "un comportamiento muy típico que estamos presentando es que los jóvenes presentan mayores indices de contagios, pero los pacientes mayores de 60 años son los que están presentando más letalidad por covid-19 en el distrito de Cartagena, entonces es un llamado a todos los jóvenes que por favor guarden todas las medidas de bioseguridad, que se cuiden y cuiden a sus familiares".

Enfatizó que "hay que proteger la población mayor para que no se nos sigan muriendo, en estos momentos estamos enfocados en eso, en poder detectar a tiempo, hacer el monitoreo el rastreo y ante cualquier síntoma de alarma tomar medidas, de manera preventiva para evitar que lleguen a las Unidades de Cuidados Intensivos".

Lea también: Reportan 8.430 nuevos casos de coronavirus en Colombia

El alcalde William Dau expresó que le preocupa en gran manera los aumentos que se han dado en la ciudad y determinó ordenar toque de queda y ley seca en los barrios donde se registran mayores casos de covid-19

"Estamos muy preocupado, (....) hemos llegado a unas determinaciones que falta socializarlas con la comunidad, el propósito es controlar la propagación del coronavirus. Las medidas que estamos contemplando son, por un lado vamos a decretar toque de queda y ley seca en los barrios donde mayor caso activos hay en este momento".-

Sostuvo además que "se reanudaron las labores del grupo barrio Heroico que están llevando acabo las actividades pedagógicas en los barrios, para evitar el contagio; vamos a agilizar la contratación de adquisición de pruebas covid, para poder hacer las pruebas de rastreo y aislamiento selectivo sostenible, aplicarlas en el Mercado de Bazurto, en la Terminal de Transporte, entre otros".

El mandatario informó que solicitará acompañamiento de la Armada, puesto que la Policía no da abasto para controlar a la población.

En otras noticias: Sancionaremos a inescrupulosos que malversaron recursos para niños: ICBF

"Vamos también a aplicar un control estricto al cumplimiento de las medidas biosanitarias de todos los comercios que actualmente están autorizado para abrir. Hemos notado que después de autorizados se llenan los negocios, haciendo caso omiso de la capacidad máxima de clientes que pueden tener. Vamos a cerrar los negocios que estén violando las nomas", señaló.

El mandatario fue enfático en decir que la ciudad bajó la guardia después de haber visto disminuido los contagios, "nos quedamos dormidos (...) se pusieron a pensar que esto pasó, y precisamente por salir a pendejear es que estamos como estamos, y se nos está disparando el covid".


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad