Asobares aclara que consumo de licor en gastrobares y restaurantes no fue prohibido en diciembre

El gremio aseguró que solo continúa la prohibición para el uso de discotecas.
Venta de licor - cerveza
Crédito: Colprensa

Tras la preocupación que generó en algunos empresarios del entretenimiento nocturno la ampliación, Asobares aclaró que las reglas del juego siguen igual como hasta ahora desde que se inició el proceso de reactivación el pasado primero de septiembre.

El gremio enfatizó que el consumo de licores en bares, gastrobares y restaurantes no quedó prohibido durante el mes de diciembre, como circula en las redes sociales.

“Con la expedición del decreto 1550, el Gobierno Nacional ratifica que continuamos con la implementación de las pruebas piloto para restaurantes, gastrobares y bares, nada ha cambiado desde el pasado mes de septiembre cuando inició la reactivación”, dijo David Contreras, director Jurídico del gremio.

Lea también: En septiembre aumentaron las deudas de los colombianos con el sector financiero

El gremio recordó que también se mantienen la prohibición para las discotecas y el baile, por lo que los establecimientos que venían desarrollando estas actividades, antes de la pandemia, ubicados en territorios con pilotos en marcha e interesados en participar de los mismos, “deberán ajustarse a lo dispuesto desde el mes de agosto de 2020, en el decreto 1168 y ratificado ahora en el decreto 1550 del 28/11/2020, y de ser autorizados, solo podrán funcionar conforme al diseño de los pilotos, sin permitir la realización del baile y cumpliendo a cabalidad con los protocolos de bioseguridad".

Sostuvo que "vale la pena mencionar que, varios negocios tipo discoteca, ya vienen adaptando a la modalidad de gastrobares para poder participar de las pruebas en mención”. El gremio hizo un llamado a no crear pánico ni desinformar frente a las recientes medidas adoptadas por el Gobierno.

Le puede interesar: Proponen pagar el 80 % del salario mínimo para generar más empleo

Hacemos un respetuoso llamado a no replicar noticias imprecisas, que desinforman por medio de contenidos en los cuales se anuncia que el Gobierno Nacional suspendió la implementación de los pilotos para bares, o que ordenó su funcionamiento, solo hasta la media noche, dichos titulares no corresponden a la realidad y solo llaman a error, ya que como se ha comentado, los pruebas piloto continúan y la regulación de horarios, es una discrecionalidad de los alcaldes en ejercicio de sus competencias, y con la respectiva coordinación con el Gobierno central”, indicó el gremio.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.