Terceras dosis de vacuna anticovid: Gobierno ya negocia con farmacéuticas

Los laboratorios de Sinovac y Pfizer han manifestado la posibilidad de reforzar el esquema con una tercera dosis.
Vacunas Covid
Crédito: Universidad Simón Bolívar

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Víctor Muñoz, reveló que desde hace más de un mes, el Gobierno colombiano inició conversaciones con las diferentes casas farmacéuticas, que producen vacunas contra la covid-19, con el ánimo de avanzar en las negociaciones para la adquisición de terceras dosis.

La decisión del Gobierno se basa en los diferentes estudios científicos que manifiestan la necesidad de reforzar el esquema inmunitario con una tercera dosis de vacuna. Hasta el momento, los laboratorios de Pfizer y Sinovac son los que han expresado esta posibilidad.

"Desde hace ya cerca de seis semanas venimos con el equipo negociador teniendo las conversaciones con las diferentes farmacéuticas, pensando en una posible tercera dosis, dependiendo de la información científica que hay al respecto", reveló Muñoz.

Y advirtió que "los procesos de negociación toman tiempo, si miramos la primera etapa en el pasado nosotros negociamos desde junio hasta diciembre cuando se lograron cerrar los acuerdos y recibimos las primeras vacunas en el mes marzo. Esperamos que esta vez sea mucho más rápido".

De acuerdo con el Gobierno, se tiene contemplado que, de ser necesario, la tercera dosis se estaría aplicando el próximo año, no obstante, aclaró que "depende de la información científica y lo que en tal sentido dictamine el comité de vacunas".

Recientemente, el presidente Iván Duque reveló que hay un equipo epidemiológico que analiza la evidencia científica que recomienda aplicar una tercera dosis de la vacuna china Sinovac.

"Si la evidencia científica nos muestra que después de cumplida la segunda dosis de Sinovac se requiere un refuerzo, pues nosotros por supuesto estaremos evaluando esa consideración", aseguró el mandatario.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?