Telescopio James Webb captó una estrella que se parece a una huella dactilar

La estrella captada por el telescopio se ubica a más de 5.000 años luz de la Tierra y se formó a partir de gas que se transformó en polvo.
Wolf Royet 140
Estrella Wolf Royet 140 Crédito: NASA

El telescopio espacial James Webb continúa con sus exploraciones en el espacio exterior con el propósito de descubrir diferentes eventos y objetos distantes en el Universo. Una de las imágenes más recientes que captó es la de unos anillos de polvo que bien podrían tener la forma de una huella dactilar en el espacio.

Se trata de una imagen que reúne más de 17 capas de polvo anidadas alrededor de la estrella Wolf-Rayet 140, ubicada a aproximadamente 5.300 años luz de la Tierra. El descubrimiento de James Webb fue dado a conocer en un artículo publicado por la revista Nature Astronomy.

Le puede interesar: La NASA define nueva fecha para el lanzamiento de la misión Artemis 1

De acuerdo a lo señalado por la NASA, cada anillo se creó cuando las dos estrellas que lo conforman se acercaron, causando un encuentro entre sus vientos estelares. Esta acción provocó que el gas de cada una de ellas se comprimiera para después convertirse en el polvo que formó el anillo, un proceso similar al de convertir harina en pan.

“La imagen también ilustra cuán sensible es este telescopio. Antes solo podíamos ver dos anillos de polvo, utilizando telescopios terrestres. Ahora vemos al menos 17 de ellos”, resalta Ryan Lau, astrónomo de NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencia y autor principal del estudio.

El instrumento de intrarrojo medio (MIRI) que tiene incorporado el telescopio James Webb permitió captar no solamente esta estrella, sino también los anillos de polvo que se encuentran a su alrededor, lo cual les permitirá a los investigadores realizar el estudio correspondiente.

Vea también: Este es el inframundo galáctico: Un lugar que sirve como “cementerio” de estrellas

Lau y su equipo de investigadores señalan que los vientos de Wolf-Rayet 140 pudieron limpiar el área circundante para evitar choques con el material residual de su alrededor. Esta sería una razón por la que los anillos no se ven manchados o dispersos.

La NASA explica que las estrellas Wolf-Royet nacen con una masa 25 veces mayor a la del Sol, esta estrella puede producir poderosos vientos que empujan enormes cantidades de gas en el espacio. Existen otros sistemas de este tipo que forman polvo, pero ninguno llega a producir anillos como lo hace el Wolf-Rayet 140.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.