Tarjeta Ualá: ¿Cómo pagar servicios públicos con la app?

La plataforma facilita la posibilidad de cumplir con un pago y sin cobros de intermediación.
Se disparan las tarifas de los servicios públicos
Crédito: Colprensa

Hace un par de meses llegó a Colombia Ualá, como una plataforma enfocada en ofrecer servicios financieros, bajo la apuesta de que más personas puedan acceder a estos productos y así impedir que tengan que acudir a opciones de crédito como los prestamos 'gota a gota'.

Ahora la la marca anunció una nueva funcionalidad que hace posible el pago de las facturas de servicios públicos y recargas a otros celulares, desde una app para smatphones.

De interés: Tarjeta Ualá: el nuevo rival de los gota a gota en Colombia

¿Cómo pagar servicios con la app Ualá?

A partir de ahora, el usuario solo debe abrir la app e ingresar el número de referencia de pago y el monto, además, la marca aseguró que este servicio no tendrá un costo adicional

De modo que el usuario puede estar al día con sus obligaciones asociadas al pago de los servicios públicos de manera ágil y sin necesidad de desplazamientos o trámites extra.

Romina Simonelli, Vicepresidente de Medios de Pago de Ualá, comentó que esta opción facilita la posibilidad de cumplir con un pago y sin cobros de intermediación.

Consulte además: Tips de seguridad para impedir estafas al usar apps de bancos

¿De qué se trata Ualá?

Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, en entrevista con La FM, indicó que la marca ofrece un "mundo financiero en una tarjeta y una sola aplicación", la cual se puede descargar fácilmente, 100% gratuita y sin costos de apertura, mantenimiento o renovación.

Barbieri la marca ofrece una cuenta universal 100% gratis, viene con una tarjeta MasterCard global completamente gratis y accesible para todos. De hecho, el usuario la recibe en el lugar que él diga.

Puede leer: ¿Cómo los NFT ayudan a los nuevos artistas?

Actualmente y desde su lanzamiento el Ualá ha logrado tener 240 mil descargas de la aplicación.

¿Qué beneficios ofrece la tarjeta Ualá?

Los usuarios pueden hacer pagos o consignaciones entre cuentas Ualá, consultas de saldo y notificaciones en tiempo real. Todo esto sin costo.

Por una parte, la tarjeta Ualá Mastercard sirve en Colombia y en todo el mundo, Esta tarjeta está conectada a la red ACH para retiros en cajeros, está diseñada para compras en los comercios locales y online además sirve para suscripciones a plataformas de entretenimiento.

La tarjeta también cuenta con un chip, para que la información del usuario esté protegida, disminuyendo la posibilidad de fraude o clonación. De igual manera, cuenta con tecnología contactless, para que las compras sean mucho más rápidas y bioseguras.

Además cuenta con alianzas con compañías de domicilios, Go Pass; HBO Max (50% off), Despegar, Booking y con Platzi, Coderhouse, Digital House, Educacion It, Educacion BIz, Nucba y Puramente.

¿Cómo tener una tarjeta Ualá?

Para crear una cuenta es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Contar con un teléfono inteligente con Android (versión 5.0 o superior) o iOS (13 o superior) y una conexión a internet WIFI o red móvil.
  2. Tener una línea celular de un operador en Colombia y un correo electrónico.
  3. Ser mayor de 18 años, tener su cédula de ciudadanía o de extranjería a la mano.
  4. Se le solicitará que se tome una foto al momento del registro

Una vez se haya completado este proceso de registro, la solicitud pasará a una etapa de aprobación. En caso de ser aprobado, la marca crea la cuenta en máximo 48 horas, personaliza la tarjeta y en máximo 10 días hábiles se entregará la tarjeta débito al usuario.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.