El llamado de atención de la SuperSalud a las EPS por aumento de quejas

El superintendente Nacional de Salud insta a las EPS a mejorar la atención y reducir las quejas en salud.
El superintendente de Salud insta a las EPS a mejorar atención y reducir PQRS
El superintendente de Salud insta a las EPS a mejorar atención y reducir PQRS Crédito: Pixabay

El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, le hizo un llamado a las diferentes organizaciones de salud en el país a mejorar la atención en salud y a disminuir el aumento de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) en el país, al registrar cifras históricas.

El funcionario evidenció un incremento significativo en el comportamiento de las reclamaciones que hacen los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), por la negación en el acceso a distintos servicios que prestan las EPS.

“Las PQRS que se presentan las deben solucionar realmente las EPS, porque son estas entidades quienes tienen los recursos para poder autorizar cualquier tipo de procedimiento, cirugía, entrega de medicamentos, para hacer la programación, entre otros”, sostuvo.

Lea más: Cambiarán los operadores de medicamentos de EPS Sanitas: qué pasará con los usuarios

Afirmó que el 2023 finalizó el año con 1.304.871 reclamos y, entre enero y agosto de 2024, se han presentado 997.487.

“Estas cifras corresponden a un análisis adelantado por esta entidad y que refleja que en los últimos siete años las reclamaciones en el sistema de salud del país vienen en aumento, para el 2017 se tenían 243.903, en el año 2018 fueron de 317.458, en el 2019 de 401.137, para el año 2020 el informe evidencia que fueron de 589.167, en el 2021 de 762.096, para el 2022 la cifra alcanzó 1.104.193”, indicó.

Afirmó que las EPS que tienen medida de intervención por la Supersalud como Asmet Salud, Emssanar y Nueva EPS, las cuales junto con SOS han tenido una disminución en su tasa de PQRS comparadas entre agosto de 2023 y el 2024, mientras que otras EPS sin medida como Capresoca, Cajacopi, Coosalud, Salud Total, Mutual Ser y Comfachocó tienen un incremento algunas por encima del 50%.

“En el informe se puede evidenciar, el comportamiento de estas reclamaciones y el aumento o disminución que se han presentado entre el año 2023 y el 2024 en cada una de las Empresas Promotoras de Salud del país, resaltando que en los primeros lugares no se encuentran las EPS intervenidas actualmente por la Supersalud”, sostuvo.

Le puede interesar: Supersalud señala la billonaria pérdida que dejó la liquidación de Cafesalud

El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, indicó que las EPS el año pasado (2023) en promedio gastaron un 5.32% en recursos de administración, esto correspondió a 3.92 billones de pesos de los recursos de la salud para la administración de cada una del número de sus afiliados.

“La Supersalud para el mismo año tenía un presupuesto de 284.000 millones de pesos para atender las solicitudes de los colombianos, además de cumplir con las funciones misionales como son las acciones de inspección, vigilancia y control de todos los actores del sistema de salud”, explicó.

Subrayó que dentro del análisis realizado, también se evidencia el porcentaje de reclamaciones que cada EPS está atendiendo y cuántas de estas dejan de atender y son remitidas directamente a esta Superintendencia.

“Actualmente tenemos una tasa de atención por la línea telefónica de solo el 37% porque el presupuesto con el que contamos no da abasto para el número de reclamaciones que se han presentado, además de esto, esta situación se agrava cuando las EPS no tienen la capacidad o no invierten lo suficiente en un centro de contacto lo suficientemente robusto o confiable para que las personas pongan su denuncia directamente y prefieren acudir directamente a la Superintendencia, cosa que aumenta la necesidad al interior de la entidad”, enfatizó Leal Angarita.

Recalcó que la Superintendencia lanzará próximamente una nueva línea de atención telefónica llamada 'Remedios', con la que se busca entre otros, continuar protegiendo el derecho fundamental a la salud de las y los colombianos, así como, la protección de los recursos de la salud.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.