Supersalud hace llamado para que haya un uso eficiente de los recursos de salud

Supersalud señaló que se debe hacer un uso equitativo de los recursos de salud para alcanzar la transformación deseada.
Luis Carlos Leal, exsuperintendente Nacional de Salud.
Luis Carlos Leal, exsuperintendente Nacional de Salud. Crédito: Cortesía Supersalud

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, en el marco del “Gran Foro Nacional para el Cambio de la Salud” que realizó el Ministerio de Salud en el departamento de Nariño fue enfático en señalar que se hace urgente hacer un uso eficiente de los recursos de la salud para lograr alcanzar la transformación que requiere el sistema.

El funcionario indicó que no se pueden seguir cometiendo los errores del pasado en el uso de los recursos de la salud, porque se necesita garantizar el acceso equitativo, la calidad en la atención médica y la sostenibilidad financiera del sistema.

"Una de las labores de la Supersalud es hablar transparentemente de lo que ha pasado con el sistema de salud. Se ha dicho que hay una crisis provocada por el Gobierno del Cambio, pero las cifras de liquidaciones demuestran que esa crisis no es nueva. Por eso es por lo que necesitamos una transformación estructural, para garantizar el buen uso de los recursos y la atención oportuna a todas las personas", afirmó.

Le puede interesar: Alerta por posible liquidación de subredes de salud por deudas judiciales

Leal, además criticó el sistema contractual y laboral en el que se encuentran muchos médicos en el país.

“La labor que realizan las y los trabajadores de la salud a quienes históricamente se les ha vulnerado sus derechos al no contar, muchas veces, con una vinculación laboral real”, manifestó.

Aseguró que con la transformación del sistema se busca abordar diversos desafíos, como la ampliación de la cobertura.

“También se tiene que apuntar a la reducción de las barreras de acceso a los servicios de salud; la mejora en la calidad de la atención; la optimización de los recursos disponibles y la promoción de la prevención y el bienestar integral de la población”, destacó.

Vea también: Colombia: expertos abogan por nueva política de salud mental

Apuntó que es importante realizar estos encuentros en el territorio para tener un enfoque centrado en las necesidades y derechos de los ciudadanos.

“Estar en las regiones es importante para que todos los actores involucrados puedan expresar sus opiniones, aportar ideas y contribuir a la construcción de un sistema de salud más eficiente y equitativo”, añadió.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.