En el mundo se suicida una persona cada 40 segundos

Directores de cine de Hollywood recibirán una guía de la OMS para ofrecer ópticas diferentes sobre el suicidio y así reducir los casos.
suicidioingimage.jpg
Crédito: Ingimage

Cerca de 800.000 personas, una cada cuarenta segundos, se quitan la vida cada año en el mundo, según un informe presentado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que pedirá a directores de cine y televisión dar una "imagen distinta" del suicidio para intentar reducir los casos.

Directores de cine de Hollywood y otros profesionales del sector audiovisual recibirán una guía de la OMS para ofrecer ópticas diferentes sobre el suicidio, como parte de una campaña que la organización iniciará este martes y durante un mes, coincidiendo con el día mundial para su prevención.

"Estudios científicos en torno a películas y programas de televisión muestran que cuando éstos presentan detalles de suicidios hay quien intenta imitarlos, como ocurre cuando aparecen en la portada de un diario", explicó en rueda de prensa la experta Alexandra Fleischmann, del departamento de salud mental de la OMS.

Por ello, la organización con sede en Ginebra recomendará al cine y la televisión "analizar las distintas complejidades del suicidio, sin simplificarlo", mostrar personajes que en lugar de optar por esa vía superan sus problemas o no enseñar en pantalla de forma directa el acto de quitarse la vida.

En el informe de la OMS se destaca una reducción en la tasa global de suicidios, que de 14 por cada 100.000 habitantes a principios de este siglo se redujo a 10,2 en 2016, siendo el continente americano la única región donde ha aumentado.

El mayor acceso a las armas de fuego en esa parte del planeta, donde Uruguay es el país latinoamericano con la tasa más alta (18,4 casos por 100.000 habitantes), y la puesta en práctica tardía de medidas preventivas explican esto en parte, señaló Fleischmann.

Reducir el acceso a las armas y otros medios para quitarse la vida es, según la OMS, una de las mejores medidas preventivas y, en este sentido, la organización iniciará otra campaña para prohibir o al menos limitar el acceso a los pesticidas, método utilizado por uno de cada cinco suicidas y muy frecuente en zonas rurales de países en desarrollo.

La organización argumenta por ejemplo que en Corea del Sur, un país con una alta tasa de suicidio, los casos se redujeron a la mitad entre 2011 y 2013 tras la prohibición de un potente herbicida.

El suicidio es, después de los accidentes de tráfico, la segunda causa principal de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con más de 200.000 fallecimientos en 2016, por lo que la OMS busca enfocar la prevención en grupos de edades tempranas.

"Es importante trabajar con jóvenes en las escuelas, enseñarles cómo superar los problemas y las situaciones estresantes", afirmó Fleischmann, quien también destacó el papel que tienen los medios de comunicación para prevenir el suicidio, por ejemplo no dándole un aura romántica ni sensacionalista.

El informe de la OMS muestra las mayores tasas de suicidio del mundo en varios países que antes conformaban la antigua Unión Soviética, como Lituania (31,9 por 100.000 habitantes), Rusia (31) o Bielorrusia (26,2).

En las naciones desarrolladas el número de hombres que se quitan la vida es tres veces mayor que el de mujeres, aunque las cifras entre sexos se asemejan más en los países en desarrollo, donde globalmente se registran casi cuatro de cada cinco suicidios.

Sólo cinco países estudiados por la OMS presentan una tasa de suicidio femenino superior a la masculina: China, Lesoto, Marruecos, Bangladesh y Birmania (Myanmar).

Le puede interesar: Así se pueden corregir los defectos de la visión con cirugía refractiva

Naciones Unidas se ha fijado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible reducir en un tercio la tasa global de suicidios antes de 2030, aunque al actual ritmo no se alcanzaría esa meta, advierte la OMS.


Temas relacionados

dispositivos inteligentes

¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.
Así podrá restaurar imágenes rápidamente.



"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano