¿Cuándo y cómo entrará en vigencia el primer subsidio menstrual en Colombia?

El subsidio menstrual será otorgado inicialmente a adolescentes entre los 12 y 18 años.

En Colombia se lanzó el primer Subsidio Menstrual, con el fin de que todas las mujeres tengan un periodo digno, teniendo en cuenta que un porcentaje de la población femenina no cuenta con los recursos económicos para la salud menstrual.

Según un estudio de Unicef con la Universidad Javeriana enfocada en niñas y adolescentes indígenas y afrodescendientes, más de la mitad faltó al colegio por esta razón.

Lea también: Cada día que se le dé al trabajador afecta el mercado laboral: Mintrabajo sobre licencia menstrual

¿Cómo adquirir el subsidio menstrual para mujeres?

Según la categoría de afiliación y el producto de gestión menstrual, Comfama subsidiará el siguiente valor en los productos:

Copa menstrual: para afiliados TA y TB, subsidio hasta del 76%.
Calzones absorbentes: para afiliados TA y TB, subsidio hasta del 79%.
Toallas reutilizables: para afiliados TA y TB, subsidio hasta del 79%

Puede ver: ¿Qué es el síndrome de La Habana? El misterio detrás del ataque a funcionarios de EE.UU.

Para afiliados TC, el beneficio será el descuento adicional otorgado por el aliado, que va del 10 % hasta el 35 % en los elementos de gestión menstrual.

Cabe resaltar que el bono aplica solo para la compra de productos de gestión menstrual, es decir, copas, calzones absorbentes y toallas reutilizables e irá hasta el 14 de abril de 2022.

El beneficio se otorga a través de La Tiqueteray se redime por el canal de comunicación del aliado seleccionado.

Asimismo, las personas afiliadas que generen bono para copa menstrual deberán esperar 7 años para acceder nuevamente al subsidio. Y las que lo generen para calzones absorbentes o toallas reutilizables, tres meses.

Lea también: ¿Cuándo se eliminaría el uso obligatorio de tapabocas en Colombia?

Según la caja de compensación de Antioquia, Comfama, en promedio 2.700 días es lo que menstrua una persona en su vida, es decir 7,4 años.

Para agosto de 2021, 683.000 mujeres en el país no pudieron acceder a elementos higiénicos debido a problemas económicos. Entre las zonas más afectadas están los municipios de Bello, Girardota y Barbosa en Antioquia.

Por otra parte, 312.600 colombianas no tienen acceso a un inodoro seguro y limpio.

Así las cosas, 82.700 mujeres del país, para mayo de este año, usaron papel periódico, ropa vieja o trapos para gestionar la menstruación.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.