Diez procesos de cambio para alcanzar sostenibilidad en Colombia

El Instituto Humboldt diseñó procesos estratégicos y de cambio en busca de sostenibilidad de la biodiversidad actual en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt
Diez procesos sostenibles para el país Crédito: Imagen de uso libre

La sostenibilidad en el país se ha convertido en un tema de controversia debido a la cantidad de casos que se reportan a diario de contaminación, deforestación, extinción de especies, entre otros temas de importancia.

Es por esto que 20 investigadores del Instituto Alexander Von Humboldt decidieron estudiar el estado actual de los páramos, bosques, humedales, sabanas, glaciales, entre otros ecosistemas, para determinar los cambios de biodiversidad en los territorios.

La investigación se titula 'Transiciones Socio ecológicas hacia la Sostenibilidad' en la que se puede encontrar distintas reflexiones que exponen diez ámbitos de gestión en torno a la biodiversidad. El enfoque investigativo se inclinó por la parte social y ecológica del proyecto.

Lea más: Diez proyectos ambientales del Caribe que están dando de qué hablar

Diez procesos de gestión del cambio

  1. Transformación de áreas silvestres
  2. Persistencia de territorios anfibios
  3. Creación y administración de “naturalezas protegidas”
  4. Resistencia cultural y reconocimiento de territorios étnicos y de otras colectividades
  5. Conformación y pervivencia de paisajes rurales campesinos
  6. Estabilización y reconversión de paisajes ganaderos bovinos
  7. Establecimiento y expansión de paisajes agroindustriales
  8. Conformación de enclaves y expansión de áreas de desarrollo minero y energético
  9. Creación de centros urbanos e integración en sistemas regionales
  10. Aparición de paisajes degradados y emergencia de la rehabilitación y restauración ecológicas

'Las transiciones socio ecológicas hacia la sostenibilidad' buscan realizar la gestión respectiva de reconocimiento de biodiversidad existente en los territorios, las relaciones que existen entre el ser humano y la naturaleza, y las posibles afectaciones que generan cambios irreversibles en los ecosistemas.

Durante las investigaciones se lograron arrojar cifras que permitieron evidenciar que durante 2015, el 24 % de los ecosistemas naturales de Colombia habían sido transformados, se perdió el 37 % de los bosques, el 25 % de las sabanas y el 16 % de los páramos del país.

Las razones que llevaron a la pérdida de estos territorios se evidenciaron en la actividad humana, especialmente a la deforestación, agricultura y ganadería en zonas de conservación ambiental.

Lea también: RCN Radio recibe Sello de Sostenibilidad en categoría Esencia del Icontec

Las soluciones que proponen los investigadores con este proyecto están enfocadas en realizar la gestión con la sociedad, comunicar hallazgos y daños a las diferentes organizaciones y poblaciones civiles, con el objetivo de realizar cambios urgentes para adelantarse a las alteraciones y efectos del cambio climático.

Por ejemplo, Colombia se comprometió a reducir el 20 % de las emisiones proyectadas de gases de efecto invernadero para el año 2030. "Si le agregamos los avances tecnológicos en los sectores agroindustriales se podría reducir entre un 18 % y 30 % de las emisiones que se producen’’, señala el informe.

Finalmente, lo que se espera con esta gestión de proyectos es llevar a cabo los diez puntos cruciales de cambio, en busca de la sostenibilidad y restauración de los ecosistemas.


Temas relacionados

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.