Softic 2024: El poder del software transformando industrias en Colombia

Un tema recurrente en Softic fue la inteligencia artificial, especialmente la generativa y como estas herramientas ayudan a productividad de las empresas.
SOFTIC
Crédito: fedesoftcol y cenisoftcol

Entre el 2 y el 4 de octubre de 2024, Cali fue el escenario de Softic, uno de los eventos más importantes del país en tecnología y software, organizado por FEDESOFT. Durante el encuentro, se reunieron líderes de la industria, empresas de diversos sectores y representantes gubernamentales para discutir el futuro de la transformación digital en Colombia. Con el lema "El poder del software transformando industrias", Softic destacó el papel crucial del software en la modernización y crecimiento económico de las empresas colombianas.

"Colombia, una potencia en crecimiento"

Ximena Duque, Presidente Ejecutiva de FEDESOFT, subrayó en su intervención cómo Softic ha ido consolidándose como un congreso de impacto nacional e internacional. "En Softic tuvimos participantes de la industria desarrolladora de tecnologías colombianas y empresas de otras industrias. Cada una se llevó una mirada diferente del ecosistema. Lo que queremos es colaborar y ayudar a que más empresas se transformen digitalmente a través de tecnología hecha en Colombia", expresó Duque.

Lea también: Felipe Bayón se refirió sobre el cambio de enfoque de Ecopetrol hacia la Inteligencia Artificial

Durante el evento, se priorizaron sectores clave: financiero, servicios públicos, industria y ciberseguridad. Según Duque, uno de los momentos más destacados fue la jornada de encadenamiento, en la cual se facilitó el intercambio entre los actores del sector tecnológico y las industrias interesadas en la transformación digital. "Al final, lo que queremos es que en Colombia exista mayor conocimiento sobre cómo transformar digitalmente diferentes sectores de la economía y ayudar a la reactivación económica del país", afirmó.

Inteligencia artificial: clave para la productividad

Un tema recurrente en Softic fue la inteligencia artificial, especialmente la generativa. Según Duque, aunque esta tecnología es una de las más mencionadas a nivel mundial, su implementación aún enfrenta desafíos. "Hoy, de lo que más se habla es de inteligencia artificial, pero solo el 16% de las empresas que la implementan lo hacen correctamente. En Softic, llevamos casos de uso correctos de diferentes industrias para que las empresas entiendan cómo integrar la inteligencia artificial a sus procesos", explicó.

Duque enfatizó que la inteligencia artificial debe ser vista como una herramienta que potencia la productividad y el bienestar. "El gran mensaje es no tenerle miedo, sino empezar a educarnos y apalancarnos en esta tecnología", agregó.

De interés: Descubra cómo la IA cambia el futuro laboral

Apostando al talento y la internacionalización

Por su parte, Diana Guerrero, Directora de Cenisoft, destacó la importancia de potenciar el talento humano en el desarrollo tecnológico. "Lo único que tienen que hacer las empresas es apostarle al talento, porque nuestra maquinaria es el talento. Estar formando continuamente a nuestros equipos y asegurar que estén emocionalmente bien es clave para tener una industria poderosa", señaló Guerrero.

Además, mencionó que desde Cenisoft están trabajando en programas que conectan a las empresas colombianas con mercados internacionales. "Estamos llevando el mensaje a la academia sobre las necesidades reales de la industria. Estamos formando a mil programadores en inteligencia artificial para que sean capaces de mejorar la productividad de las empresas", explicó Guerrero.

El Valle del Cauca como epicentro de la innovación tecnológica

Softic también sirvió para destacar la importancia del Valle del Cauca como una región clave en el desarrollo del sector tecnológico en Colombia. "El Valle del Cauca es la tercera región más importante del país en la industria de software, con ingresos de 2.2 billones de pesos el último año y un crecimiento del 11.8%", indicó Duque. La región ha implementado iniciativas como la creación de parques tecnológicos y clusters de economía digital, que buscan potenciar la innovación y acelerar la conexión entre startups y grandes empresas.

Entre los asistentes, Adrián Ramírez Ayala, gerente de tecnologías de la información de Carvajal Pulpa y Papel, destacó los temas de inteligencia artificial y ciberseguridad como puntos clave del evento. "Creo que ya estamos en mora de que las empresas y el sector público estén en este ámbito", afirmó.

Por su parte, Gustavo Adolfo Alzate Gómez, director de tecnología informática de Incauca, resaltó la importancia de eventos como Softic para visionar el futuro tecnológico de las empresas. "Son oportunidades para construir el camino hacia la digitalización de nuestras compañías", comentó.


Con más de 140 empresas nacionales y 30 internacionales participando, Softic 2024 dejó claro que Colombia está en camino de consolidarse como un referente en transformación digital, exportando talento y tecnología a nivel global.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.