¿Qué tan funcionales son los smartphones con pantallas plegables?

Pese a que es una tecnología joven, expertos creen que marcará una nueva tendencia en la industria de los teléfonos inteligentes.
Huawei también presenta un teléfono con pantalla plegable, el Mate X.
Huawei también presenta un teléfono con pantalla plegable, el Mate X. Crédito: AFP

En el marco del Mobile World Congress reconocidos fabricantes de smartphones presentaros sus primeros equipos con pantalla plegable, una tecnología relativamente nueva que promete abrir campo a nuevas innovaciones en la industria de los teléfonos inteligentes.

Pese a que estos dispositivos representan un cambio radical en la forma los teléfonos inteligentes, desde que en 2007 Steve Jobs presentó el iPhone, varios analistas creen que esta tecnología aún es muy joven y sumamente costosa para los usuarios.

Diego Páramo, vicepresidente de EPICA, empresa dedicada al desarrollo de inteligencia artificial, señaló que esta tecnología marcará una nueva tendencia en la industria pero aún es necesario que tenga un mayor desarrollo.

Lea también: Smarphones plegables ya son una realidad pero su precio los hace inalcanzables

Páramo señala que una de las principales vulnerabilidades de estos equipos radica en su resistencia, pues una pantalla plegable sería más sensible a los golpes, en especial cuando el usuario permite que se choque contra el suelo.

"Los teléfonos son sensibles y hasta la fecha no he visto una solución que proteja totalmente a estos equipos de los efectos de una caída, ¿cómo sería con estos equipos que son 100% pantalla?", explicó.

Consulte también: Huawei también presenta un teléfono plegable, el Mate X

De igual manera el experto consideró que por ahora la tecnología de las pantallas plegables aún "no está pensada o bien desarrollada".

"A nivel funcional siento que cuando el usuario desdobla el teléfono tiende a ser más una tableta, si bien puede ser multitasking al tener dos apps trabajando al mismo tiempo, veo que aún falta mejorar en materia de experiencia de usuario".

No obstante, Diego Páramo resaltó que esta tecnología está en una fase experimental por lo que es necesario esperar a futuros desarrollos.

"Hay que ver cómo va evolucionando esta tecnología, tener una pantalla flexible es un factor muy interesante y en el futuro veremos unos desarrollos más interesantes en ese sentido", explicó Páramo.

De igual manera el experto señaló que en el mercado existen propuestas interesantes, pero aún no están maduras de cara a las necesidades del usuario.

Vea también: Samsung presenta el Galaxy Fold, un smartphone que costará más de $6'000.000

"A mi francamente me parece que la última propuesta de Huawei posee una pantalla muy linda, pero no me parece estéticamente bonito. Estan tratando de forzar mucho el hecho de que el teléfono se deje doblar", explicó Páramo.

Para Diego Páramo, la principal ventaja que actualmente posee la tecnología de las pantallas plegables radica en la posibilidad de tener dos dispositivos en uno, cuando desdobla el equipo.

¿Qué utilidades o aplicaciones podría ofrecer, por ahora, esta tecnología?

Páramo considera que inicialmente se podrían desarrollar aplicaciones dirigidas hacia usuarios que permanentemente usan su equipo para realizar presentaciones.

Dichas apps estarían pensadas en beneficiar a las personas que buscan tener un "formato más grande", para realizar presentaciones de datos o informes a sus clientes.

"Los futuros desarrollos en estos equipos ayudarían a las personas dejen de depender de su computador o tablet".

Diego Páramo sostiene que esta tecnología permitirá visualizar contenidos de una "manera diferente".

"Aparte de estas utilidades, por ahora, francamente yo no veo más aplicaciones. Creo que la mayor virtud de estos equipos es tener dos dispositivos en uno".

Sin embargo, es muy probable que estos equipos ofrezcan una mayor potencia, puesto que su tamaño es dos veces más grande que el de un smartphone normal.

"Es probable que estos teléfonos aprovechen su tamaño para incorporar procesadores, antenas, y otros componentes con mayor potencia, esa es la ventaja que ofrece el tener más espacio".

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.