Crean sistema que rastrea el movimiento de personas para evitar contagio de coronavirus

Esta tecnología permite monitorear la temperatura corporal de quienes transiten en una zona determinada.
Reactivación económica / cuarentena en Colombia / coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

La emergencia que desató la pandemia del coronavirus (covid-19) ha impulsado a la humanidad a pensar en nuevas soluciones que ayuden a enfrentar la crisis, previniendo y minimizando las probabilidades de contagio en las organizaciones.

Por este motivo la tecnología ha sido un motor clave de los grandes cambios que se están presentando, en ese sentido se hace cada vez más necesario contar con soluciones que permitan hacer frente a esta crisis y a preparar el futuro ante situaciones que puedan poner en riesgo la salud de la población.

Mire acá:El tip para ver contenidos de Netflix mientras chatea el WhatsApp

En este sentido, SONDA, empresa especializada en el desarrollo de tecnología, ha lanzado en Colombia una plataforma de 'detección inteligente' que tiene el objetivo de apoyar la continuidad operativa de los negocios, teniendo en cuenta las medidas que se deben tomar para prevenir el contagio del virus la salud.

Este sistema permite delimitar accesos de personas mediante reconocimiento facial sin contacto y otros protocolos como el índice de temperatura corporal, uso de mascarillas, distancia entre personas y la trazabilidad del recorrido que la gente hace al interior de una organización.

De interés: ¿Colombianos ahora ven más pornografía mientras teletrabajan?

Todos estos sistemas pueden ayudar a establecer las zonas visitadas, horarios y personas con quienes hayan tenido contacto un sujeto que posiblemente tiene el virus. Gracias a esta información una entidad puede tomar las medidas preventivas que correspondan.

Este sistema permite:

  • Monitorear la temperatura corporal de quienes transiten en una zona determinada, identificando posibles cuadros febriles, levantando alarmas y facilitando acciones de mitigación más eficientes.
  • El reconocimiento facial de quienes transiten al interior de la organización, detección de no uso de mascarillas y cruce de información con las bases de datos disponibles por parte de la organización.
  • Realizar el tracking preventivo de una persona contagiada dentro de la organización, pudiendo detectar horarios y lugares en donde estuvo, logrando identificar a las personas con quienes tuvo contacto.

Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.