¿Cuál es la alternativa para que mujeres con cáncer de mama sean madres?

En la última década, la preservación oncológica de la fertilidad ha sido una opción que facilita la futura maternidad.
Embarazo
Embarazo Crédito: Pexels / Garon Piceli

Después de recibir un diagnóstico de cáncer de mama, muchas mujeres jóvenes que aún no tienen hijos se preocupan por la posibilidad de ser infértiles; debido a los efectos secundarios que generan las quimioterapias, que pueden afectar la disminución de la reserva ovárica o en algunos casos, se pueden presentar signos de menopausia precoz.

De acuerdo con Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección, “la mortalidad por cáncer de mama en mujeres va en ascenso anualmente. Mientras que en 2009 se registraron 2.243 muertes, en 2019 fueron 3.535, lo que representa un incremento del 36,5% y que en una década cobró en total la vida de 22.174 mujeres entre los 30 y 70 años”.

En la última década, la preservación oncológica de la fertilidad ha sido una opción que facilita la futura maternidad. Sin embargo, existen factores de riesgo que afectan la maternidad de las mujeres, los cuales se pueden presentarse por:

  • Edad del paciente
  • El tipo y la dosis de fármacos utilizados en el tratamiento
  • Radiación administrada en el cuerpo donde se aplica la dosis
  • El tipo de cáncer

En este contexto, Carolina Rivera médica genetista de Dasa Genómica Colombia y presidenta de la Asociación Colombiana de Genética Humana, expresa que,“ las mujeres con cáncer deben recibir un adecuado asesoramiento en el momento del diagnóstico en cuanto a la opción de la congelación de óvulos que permite la posibilidad de un embarazo al finalizar el tratamiento, esta opción ya está disponible en Colombia”.

Preservación de la fertilidad

Al iniciar los procedimientos para el tratamiento del cáncer de mama, es posible realizar el estímulo para la obtención de óvulos. El proceso debe realizarse antes de iniciar la quimioterapia y después de la mastectomía. Luego, los óvulos se congelan con un método conocido como vitrificación. Después de la finalización completa del tratamiento del cáncer, es decir, incluido el período de uso de medicamentos específicos para el control de la enfermedad, que puede durar de tres a cinco años y luego de la liberación del mastólogo oncológico, la paciente puede hacer uso del material que ha sido congelado para intentar el embarazo.

Nilka Donadio, consultora en reproducción humana y medicina fetal de Dasa Genómica, el brazo de genómica de Dasa, la red de medicina diagnóstica más grande de Latinoamérica señala que, “frente al diagnóstico de cáncer de mama, por la angustia de iniciar inmediatamente el tratamiento, muchas pacientes terminan sin ser orientadas sobre la posibilidad de la preservación oncológica de la fertilidad. Esas mujeres no tienen que sufrir doblemente, o sea, con la enfermedad y luego con la infertilidad”.

Factor genético

Los antecedentes familiares también deben tenerse en cuenta al diagnosticar el cáncer de mama. La doctora Nilka señala que, “la necesidad de realizar pruebas genéticas que puedan evaluar la posibilidad de una herencia de la enfermedad. La predisposición hereditaria en los casos de cáncer de mama es un tema cada vez más estudiado”.

Alrededor del 5% de los pacientes con este tipo de cáncer tienen un síndrome genético. Más comúnmente, se observan mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, que aumentan el riesgo de por vida de desarrollar cáncer de mama y de ovario.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.