Segunda dosis de Pfizer debe ser a los 21 días, asegura la farmacéutica

Pfizer advirtió que no se tiene evidencia o estudios sobre eficacia de su vacuna al ampliar el tiempo entre dosis.

La farmacéutica Pfizer afirmó que no se puede evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna anticovid, si se realizan cambios en el programa de vacunación que contempla la segunda dosis a los 21 días.

A través de un comunicado, esa farmacéutica señaló que no se ha realizado un estudio diferente sobre la efectividad del fármaco si se aplica de forma distinta.

La entidad señaló que de acuerdo al estudio de la fase III este se diseñó para evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna tras un programa de dos dosis separadas por 21 días.

“La seguridad y la eficacia de la vacuna no se ha evaluado en diferentes esquemas de dosificación”, dice.

Agrega que el ensayo clínico realizado por la farmacéutica se realizó en este periodo de 21 días para la aplicación de la segunda dosis.

“La mayoría de los participantes en el ensayo recibieron la segunda dosis dentro del intervalo especificado en el diseño del estudio”, sostuvo.Destacó que aunque el intervalo de la aplicación de las vacunas dependen de las autoridades locales.

“Las recomendaciones sobre el intervalo de la dosificación depende de las autoridades sanitarias y pueden incluir recomendaciones debidas a principios de salud pública”, dijo.

Afirmaron que como empresa biofarmacéutica tiene como base las investigaciones y evaluaciones realizadas en el estudio de la fase III que se realizó a nivel mundial.

“Como empresa Biofarmacéutica que trabaja en un industria altamente regulada nuestra posición está respaldada por la etiqueta y la indicación acordada con los reguladores y se base en los datos del estudio de la fase III”, apuntó el documento.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, en días pasados había anunciado que las personas en el marco de la fase Cuatro del Plan Nacional de vacunación contra la covid-19, que reciban la vacuna de Pfizer recibirán la segunda dosis a las 12 semanas, luego que el comité de asesor de expertos confirmara con investigaciones la eficacia de la vacuna.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.