Se dispara deforestación en la Amazonía colombiana

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo advierte al Estado sobre esta problemática ambiental.

Resultados preliminares de un ejercicio de monitoreo realizado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo (FCDS) reportó que durante los primeros tres meses del año (hasta el 15 de abril de 2020) hay por lo menos cerca de 75.000 hectáreas de bosques arrasadas en la Amazonia colombiana.

La Fundación asegura que "a pesar de la importante disminución de la deforestación registrada en 2019. Resultados preliminares de nuestro ejercicio muestran que tuvo un cambio abrupto en 2020 y se incrementó significativamente superando las 75.000 hectáreas al 15 de abril".

Lea también: Tortugas marinas arribaron al Parque Tayrona para proceso de anidación

Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo siguen siendo las regiones amazónicas con mayor tala de árboles en el país, según la ONG.

Adicional, las áreas protegidas como Tinigua, Sierra de la Macarena y Seranía de Chiribiquete son las áreas más golpeadas por este flagelo, denuncia la FCDS.

Cifras preliminares de deforestación Amazonia 2020.
Crédito: Cortesía: Fcds.

Añade que "los importantes esfuerzos gubernamentales, comunitarios, de ONG y de la comunidad internacional deben ser focalizados en áreas donde aún la incertidumbre es la constante".

Las razones de la deforestación, según la ONG

Para la ONG, las causas son diversas entre ellas el retraso de las lluvias, el acaparamiento de tierras y la construcción de vías.

De interés: Detienen a 30 sospechosos acusados de talar 9.000 árboles centenarios en la Amazonía

"Hubo un periodo 'retrasado' de lluvias que cayeron entre diciembre y las primeras semanas de enero, que pudieron haber aplazado la quema de bosques que ya estuvieran en el suelo desde 2019", señaló.

Estas son las razones que expone la Fundación para la conservación y el Desarrollo:

- Zonas con condiciones de gobernabilidad baja, con presencia de actores armados y dificultades y/o amenazas para la presencia de programas o instituciones ambientales, son claramente focos de alta deforestación.

- Los resguardos indígenas, especialmente los ubicados en el noroeste amazónico, como Yaguara II y Nukak Makú, continúan presentando un proceso de invasión creciente y consistente. Vías, registro de veredas, apertura de fincas ganaderas, cultivos de coca, hacen parte de un complejo menú de actividades ilegales que deterioran significativamente estos resguardos y la expectativa del regreso de estos indígenas a su territorio.

Más en: Las reuniones para concertar delimitación de Santurbán serán presenciales

- Mas de 280 kilómetros de vías que estaban bajo el bosque han empezado a ser despejadas a cielo abierto en los primeros cien días del año y registran un proceso de apertura de lotes y fincas de diferentes tamaños. El conjunto vial tiene articulación entre sí y utiliza también conexiones fluviales. Estos accesos viales ilegales atraviesan zonas de resguardos indígenas, reservas forestales y parques nacionales.

- Mas de 690.000 cabezas de ganado ha aumentado el hato ganadero en los últimos 4 años, en los municipios más afectados por deforestación alrededor de Chiribiquete, donde 290.000 ha han sido tumbadas.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.