Así afecta el ruido la salud del ser humano

El próximo 27 de abril se celebrará el Día Mundial Contra el Ruido.
Audifonos
Crédito: Ingimage

Con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Ruido (27 de abril), según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), el ruido es considerado el segundo factor más perjudicial para el bienestar humano y del medio ambiente.

En Bogotá, el 60 % de la contaminación es generada por los altos niveles de ruido. Sin embargo, a pesar de ser una de las mayores fuentes de contaminación no se presentan mayores quejas pues los habitantes se han acostumbrado a vivir con el ruido sin pensar en las consecuencias que éste genera.

La contaminación auditiva a pesar de ser un gran contaminante no ha tenido la misma importancia que se le da a la contaminación del aire, aún sabiendo que estos dos tipos de contaminación tienen consecuencias inminentes y fácilmente identificables para frenar su acelerado incremento.

“No somos conscientes de lo mucho que nos afecta la contaminación auditiva. No lo sentimos de forma evidente, pero el ruido nos está haciendo un daño progresivo afectando además de la audición, el corazón, los nervios, la concentración e incluso los ciclos adecuados de sueño”, comentó Paola Pedraos, audióloga de GAES Centro Clínico Auditivo.

Lea más: Video muestra a presunto autor de atentado en Sri Lanka, minutos antes de la explosión

Escenarios como la industria, el comercio, el tráfico, las actividades de diversión y los entornos laborales son considerados como los mayores productores de ruido, afectando diariamente la salud humana de la población.

Si bien la contaminación auditiva pasa desapercibida, en Bogotá el 71 % de contaminación está ubicada en Chapinero ya que en esta localidad se encuentran lugares como: la 85, la 93 y la Zona T, puntos de concentración poblacional en donde se incrementan los niveles de ruido. Por otro lado, Fontibón, Suba, Teusaquillo y Antonio Nariño continúan en la lista de las localidades en donde se presentan más índices contaminantes.

Diferentes investigaciones y estudios médicos han identificado que los altos niveles de contaminación auditiva presentan en los individuos insomnio, enfermedades cardiovasculares, estrés, depresión, ansiedad y fatiga.

La audióloga Paola Pedraos dijo al respecto: “Si nos educamos sobre el ruido y somos conscientes del mismo podremos minimizar las consecuencias. Es importante usar protección auditiva que atenúa los niveles perjudiciales de ruido para evitar que el oído resulte dañado”.

Lea también: Encuentran colillas de cigarrillo en andamios de restauración de Notre Dame

    Exámenes auditivos y campañas para reducir los niveles de ruido en la población colombiana pueden lograr advertir sobre los efectos del ruido.

    • Auditivo: La pérdida de audición es catalogada como el factor principal de la contaminación por ruido, los zumbidos, dolor y pitospresentes en los oídos es la señal de alerta para las personas que están expuestas a perder la audición.
    • Problemas psicológicos: Los altos niveles de ruido generan en los individuos irritabilidad y depresión. Estudios aseguran que la alta exposición al ruido puede generar hasta la pérdida del apetito sexual, el bajo rendimiento académico y alteraciones en los trastornos del sueño.
    • Obesidad: El ruido ocasiona estrés, por consiguiente, el cerebro despierta hasta el 90% de las necesidades diarias de glucosa, condición que en ocasiones puede provocar obesidad y ansiedad en los individuos.
    • Cardiovasculares: Enfermedades cardiovasculares, efectos hormonales, y lesiones accidentales están asociadas con el ruido y sus consecuencias en la salud de los individuos.

    Temas relacionados

    Despido laboral

    Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

    Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
    Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



    La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

    La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

    Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

    El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

    ¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

    alimentación consciente

    EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

    Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

    Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

    Noticiero La FM 24 de octubre

    “El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

    Francisco Barbosa

    ¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

    ego

    Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

    Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

    Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

    El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

    ¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

    Identidad de género y orientación sexual

    "El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

    Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

    Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

    El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.