El próximo 27 de noviembre se conocerán los resultados de las pruebas saber 11

La entidad ofrecerá una forma diferente de conocer los resultados de estos exámenes realizados a nivel nacional.
Pruebas del Icfes
Crédito: Cortesía Icfes

A partir del próximo 27 de noviembre, cerca de 650 mil personas, en su mayoría estudiantes de colegios calendario A del país, que presentaron sus pruebas de Estado Saber 11, podrán conocer los resultados de estos exámenes realizados a nivel nacional.

La directora general del Icfes Mónica Ospina Londoño, afirmó que los estudiantes que presentaron la prueba Saber 11, pueden consultar sus resultados en el sitio web icfes.gov.co y conocer cómo aplicar al programa Generación E o a las opciones de financiación con Icetex.

"Las cerca de 650 mil personas citadas para realizar la prueba Saber 11 calendario A, el pasado 4 y 5 de septiembre, ya pueden consultar sus resultados”, indicó.

Le puee interesar: Cinco cuentas de Kwai donde puede aprender un nuevo idioma

Agregó que la entidad ofrecerá una forma diferente de conocer los resultados de estos exámenes realizados a nivel nacional.

“Desde el Icfes ofrecemos este año a quienes presentan este examen de Estado, un novedoso formato de reporte de resultados interactivo que brinda a los estudiantes la oportunidad de navegar por diferentes interfases que facilitan la comprensión de los contenidos del reporte: el puntaje global, el puntaje por prueba, percentiles y niveles de desempeño para cada una de las cinco áreas que componen el examen Saber 11", indicó.

La funcionaria señaló que en el nuevo reporte, se destaca la sección “Fomentos”, donde encuentran información útil con las opciones que brinda el Gobierno Nacional para financiar los estudios de educación superior, como son el Programa Generación E y las diferentes líneas de crédito del Icetex, estrategias que facilitan el tránsito a la educación superior para los estudiantes que hoy reciben sus resultados.

“Para el 2022, con la aprobación de la Política de Gratuidad en la Matrícula, establecida en el artículo 27 de la Ley de Inversión Social, se generan mayores oportunidades para el acceso y la permanencia en la educación superior de los jóvenes de las familias más vulnerables del país de los estratos 1, 2 y 3, quienes podrán matricularse en las 63 instituciones públicas ubicadas a lo largo del territorio nacional”, sostuvo.

Le puede interesar: Acceda a maestrías y especializaciones con 65 % de descuento en prestigiosa universidad

Dijo que los bachilleres del 2021 y con mejores resultados, que cumplan con los requisitos del componente de Excelencia de Generación E, al consultar los resultados de las pruebas Saber 11, se les activará inmediatamente un mensaje que los dirigirá a un formulario para iniciar el proceso de postulación para acceder al financiamiento de la matrícula y apoyos para sostenimiento que brinda el programa.

Resaltó que es importante que los bachilleres interesados, conozcan los requisitos establecidos para los componentes Equidad y Excelencia en la página web https://especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/.

También se pueden conocer las carreras que existen en otra pestaña del reporte de resultados, donde se ofrece a la persona evaluada información adicional sobre los programas técnicos, tecnológicos o universitarios que puedan ser de su interés y en cuales instituciones puede estudiarlos en Colombia.

“Las instituciones educativas y Secretarías de Educación podrán acceder a los resultados agregados de las pruebas Saber 11 calendario A y B, a partir del sábado 18 de diciembre”, sostuvo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.