Resguardo Indígena Caño Mochuelo: la muestra de extinción en la Orinoquía

En Caño Mochuelo habitan 14 comunidades de diez pueblos indígenas.

Este viernes 10 de julio se inaugurará el portal web y la exposición virtual 'Resguardo Indígena Caño Mochuelo: Universo en Peligro', una muestra que busca hacer un llamado de alerta a las instituciones públicas y la sociedad civil para la protección de la cultura y la conservación de la biodiversidad de ese territorio.

Según los responsables de la muestra, en el resguardo indígena Caño Mochuelo habitan 14 comunidades de diez pueblos indígenas de la Orinoquía, "en peligro de desaparición física y cultural, cuya existencia muchos colombianos desconocemos" y por ello, "nos hemos unido para apoyarlo y visibilizar su problemática".

Lea aquí: Conmovedora recuperación de león cachorro al que partieron las patas para que no escapara

Liderados por el maestro Pedro Ruiz, el portal contará también con un tour virtual de la exposición 'Resguardo Caño Mochuelo: Universo en Peligro', que busca acercar al público a las culturas de Caño Mochuelo, "sus cosmogonías, costumbres y prácticas de sostenimiento, estrechamente ligadas a los ciclos naturales".

La muestra cultural es el resultado del taller 'Oro Vital', liderado por Pedro Ruiz con la participación de los pueblos amorúa, maibén-masiware, piapoco, sáliba, sikuani, tsiripu, wámonae, waüpijiwi, yamalero y yaruro. Así mismo, para la exhibición, "el maestro Pedro Ruiz desarrolló tres obras, con el propósito de recaudar fondos para apoyar la formación de líderes indígenas del resguardo y fortalecer su organización interna".

Indicaron que el lanzamiento del portal web y la exhibición son también una oportunidad "para que actores diversos nos unamos en la recuperación de los corredores bioculturales necesarios para la sostenibilidad ambiental y social de este territorio y de las futuras generaciones indígenas".

De los 115 pueblos indígenas con los que cuenta el país, "diez de ellos se encuentran ubicados en el resguardo indígena Caño Mochuelo. En este territorio, ubicado en el corazón de las sabanas inundables de la Orinoquía, en el extremo oriental de Colombia, donde confluyen los ríos Meta y Casanare".

Consulte además: Colombianos y polinesios cruzaron su ADN hace 800 años, antes de la colonización

En este lugar conviven los amorúa, maibén-masiware, piapoco, sáliba, sikuani, tsiripu, wámonae, waüpijiwi, yamalero y yaruro. "Estos pueblos, muchos de ellos nómadas y seminómadas, recorrían un territorio tradicional de más de tres millones de hectáreas, a través de corredores de importancia biológica y cultural".

La exposición es liderada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y su aliado, Fundación Grupo Liebre Lunar, con el apoyo de Crepes & Waffles y la Galería BEA y se podrá ver en el portal web www.resguardomochuelo.com


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.