Remodelar vivienda será más fácil tras eliminación de licencia: ABC del nuevo decreto

La medida fue firmada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
El Ministerio señala que, aunque se elimine la licencia, esto no autoriza que se ejecuten obras sin supervisión.
El Ministerio señala que, aunque se elimine la licencia, esto no autoriza que se ejecuten obras sin supervisión. Crédito: Freepik

Con la entrada en vigor del Decreto 1166 de 2025, el Gobierno Nacional ajustó los requisitos para poder remodelar la construcción inicial de las viviendas que son financiadas con subsidios. La norma modifica el trámite que durante años exigía una licencia urbanística para este tipo de proyectos, y ahora, ya es diferente para quienes accedan a este tipo de apoyos económicos.

La medida fue firmada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y aplica únicamente para viviendas que se obtuvieron con subsidios familiares de vivienda. El objetivo es organizar el proceso administrativo para facilitar el inicio de obras, sin dejar de lado los controles técnicos exigidos en el país.

¿A qué tipo de obras aplica el nuevo procedimiento?

Este decreto no aplica para todas las construcciones privadas, sino solo para tres. La primera es para el mejoramiento de vivienda, cuando se necesiten reparaciones, ampliaciones o adecuaciones en edificaciones que ya existen. La segunda es la vivienda progresiva, que permite construir por etapas según la disponibilidad económica del hogar. Y la tercera es la construcción en sitio propio, destinada a familias que cuentan con un terreno y desean construir allí su vivienda.

Para los hogares que inician proyectos de vivienda con subsidio, los procedimientos son más fáciles.
Para los hogares que inician proyectos de vivienda con subsidio, los procedimientos son más fáciles.Crédito: Freepik

La norma aclara que estos beneficios solo se dan mientras el subsidio está vigente y que no se autorizará ningún tipo de intervención en zonas catalogadas como de riesgo no mitigable o de protección ambiental.

¿Qué reemplaza ahora a la licencia de construcción?

En lugar de la licencia urbanística, las entidades que den el subsidio deberán expedir una Carta de Responsabilidad. Este documento debe ser elaborado por un profesional, como un ingeniero o arquitecto, quien debe certificar que el proyecto cumple con las normas de construcción y de sismo-resistencia.

Al firmar esta carta, se asume la responsabilidad legal sobre los diseños y sobre el seguimiento de la obra. De esta manera, aunque ya no esté el trámite de la licencia, se mantiene la obligación de cumplir con los estándares de construcción y seguridad.

El Ministerio señala que, aunque se elimine la licencia, esto no autoriza que se ejecuten obras sin supervisión. Esta regulación traslada la verificación técnica a los profesionales, quienes deberán responder por las posibles fallas que surjan de los diseños o de la ejecución.

Este decreto no aplica para todas las construcciones privadas, sino solo para tres.
Este decreto no aplica para todas las construcciones privadas, sino solo para tres.Crédito: Freepik

Controles y obligaciones para las familias beneficiarias

Para los hogares que inician proyectos de vivienda con subsidio, los procedimientos son más fáciles. Sin embargo, deberán asegurarse de que la obra cuente con la Carta de Responsabilidad emitida y firmada por un profesional autorizado. Además, será obligatorio instalar en el sitio de construcción una valla informativa que indique que esa intervención se desarrolla bajo el decreto vigente.

El Ministerio de Vivienda dispone de un periodo de seis meses para poner en marcha una estrategia de capacitación dirigida tanto a las entidades que gestionan los subsidios como a los profesionales encargados de elaborar y firmar las cartas. Este proceso busca garantizar la correcta aplicación de la norma y unificar criterios técnicos en todo el país.


Educación

Las mejores 30 universidades de Colombia: entidades educativas que destronaron a Los Andes

Las universidades públicas superaron a la mejor universidad privada del país, luego del estudio realizado.
Las universidades deben garantizar la calidad de la educación.



Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Según una encuesta, nueve de cada 10 mujeres han recibido llamadas o mensajes de texto con connotación de acoso.

Los cuatro megaproyectos en Bogotá que se financiarán con el primer bono verde

El bono tiene un monto por 600 millones de dólares, unos 2.3 billones en pesos colombianos.

Las historias de los 23 secuestrados en Colombia que volvieron a sufrir el golpe de la guerra

Secuestro en Colombia: el drama de las familias que esperan el regreso de sus seres queridos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La adolescencia podría durar hasta los 30 años: Universidad de Cambridge lo confirma

Estudio de Cambridge sugiere que la adolescencia se extiende hasta los 30 años

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.