La calidad de la educación en las universidades de Colombia es una de las características que buscan los estudiantes de cara a elegir una institución en la que desarrollar sus conocimientos, bien sea para iniciar una carrera, más conocida como pregrado; o para continuar con un posgrado que mejore los conocimientos en un ámbito específico.
En Colombia, de acuerdo con el Observatorio de la Universidad Colombiana, durante 2024, 2.553.650 de personas estudiaron en alguna institución educativa. Ad portas de una nueva apertura en inscripciones para las universidades, el ranking U-Sapiens publicó la lista de las mejores universidades del país.
De acuerdo con uc3m, en el territorio nacional hay 125 universidades, de las cuales 64 son públicas y 61 son privadas. "Además, hay 114 instituciones universitarias autorizadas a emitir títulos de grado y postgrado", indica la página citada.

¿Qué parámetros siguió el estudio para definir las mejores universidades?
El estudio indicó que para medir a todas la universidades, se tuvo en cuenta las mediciones de entidades extranjeras (clasificación Carnegie) que revisa datos con enfoque en la cantidad de doctorados, mestrías, énfasis, pregrado y especializaciones en las áreas ofertadas por las instituciones. No obstante, hubo un primer filtro, puesto que las instituciones educativas que son evaluadas deben cubrir los siguientes criterios:
- Revistas indexadas en el índice Bibliográfico Nacional (bajo la convocatoria 910 de 2021).
- Maestrías y/o doctorados activos (de acuerdo con la normativa del Ministerio de Educación Nacional).
- Grupos de investigación categorizados por Minciencias, según la convocatoria 894 de 2021.
Con estos requerimientos, se tienen en cuenta la calidad de participación de las instituciones educativas de educación superior que destaquen por la gestión en los mismos. En este orden de ideas, la Universidad Nacional de Colombia se mantuvo en el primer lugar con 134 maestrías. Pero la Universidad de Los Andes fue superada por la Universidad de Antioquia con 127 programas. En ese sentido, Bogotá y Medellín, son las ciudades más importantes para los estudiantes, dada la cantidad de programas que ofrece.
Y aunque el resultado definitivo se dará en diciembre de 2025, en esta ocasión hubo variaciones en la cantidad de maestrías y doctorados habilitados por institución.

En cuanto a las universidades privadas con más relevancia, aparecen tanto Los Andes, como la Universidad Javeriana, que ofrecen 112 y 113 posgrados respectivamente. Junto con las anteriores universidades, dominan la dinámica en volumen y diversidad disciplinar y capacidad de investigación avanzada.
Lista de las mejores 30 universidades de Colombia
Como resultados de los análisis realizados, el top 30 es el siguiente:
- Universidad Nacional de Colombia Bogotá (150 puntos)
- Universidad de Antioquia (126 puntos)
- Universidad de los Andes (81 puntos)
- Universidad del Valle (79 puntos)
- Universidad Javeriana (71 puntos)
- Universidad Nacional de Colombia Medellín (55 puntos)
- Universidad Industrial de Santander (52 puntos)
- Universidad Pontificia Bolivariana (46 puntos)
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (43 puntos)
- Universidad del Norte (42 puntos)
- Universidad de la Sabana (41 puntos)
- Universidad del Rosario (41 puntos)
- Universidad de Caldas (39 puntos)
- Universidad Externado de Colombia (36 puntos)
- Universidad de Cartagena (33 puntos)
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas (33 puntos)
- Universidad EAFIT (32 puntos)
- Universidad Militar Nueva Granada (32 puntos)
- Universidad Santo Tomás (30 puntos)
- Universidad de El Bosque (30 puntos)
- Universidad ICESI (26 puntos)
- Universidad Simón Bolívar (26 puntos)
- Universidad del Atlántico (25 puntos)
- Universidad CES (25 puntos)
- Universidad de la Costa (25 puntos)
- Universidad de La Salle (23 puntos)
- Universidad de Medellín (22 puntos)
- Universidad del Magdalena (21 puntos)
- Universidad de Pamplona (21 puntos)
- Universidad de Nariño (19 puntos)