Reforma a la salud: Gobierno reveló a las centrales obreras detalles del proyecto

Las centrales obreras conocieron detalles del proyecto de reforma a la salud enfocado al sistema laboral de los trabajadores.
Carolina Corcho, Ministra de Salud.
Crédito: Cortesía Minsalud

Las centrales obreras conocieron detalles del proyecto de reforma a la salud enfocado al sistema laboral de los trabajadores, tras una reunión con la ministra Carolina Corcho.

Los líderes sindicales de diferentes organizaciones y representantes del Ministerio de Trabajo afirmaron que este tema será una de las banderas rojas del proyecto que no tendrá discusión, se buscará mejorar las condiciones laborales de los médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud.

“300 mil auxiliares de enfermería, mujeres que cuidan la vida en Colombia, en la base del sistema son explotadas diariamente, mujeres mal pagadas que tienen que transportarse, vivir las dificultades en situaciones de depresión y ansiedad, cuando este sistema tiene plata”, indicó.

Lea: Top de los alimentos que le impiden bajar de peso

La funcionaria expuso detalles del presupuesto del Ministerio de Salud y se preguntó si con esos recursos "¿será que no se tiene dinero para cancelar las nóminas de los profesionales de la salud?".

“El presupuesto de 71 billones de pesos, 11 billones de pesos del sistema general de participaciones, 60 billones de pesos del aseguramiento, ¿será que no hay plata para pagarle a los trabajadores?”, manifestó.

Ratificó que el recurso más importante de un sistema de salud es el capital humano, donde está el sabe y la inteligencia.

“Por más tecnología que se tenga esta tendrá que ser operada por un ser humano que interpreta, una relación social que es la médico paciente, no es una relación social, es una relación humana de eso nos ocupamos nosotros”, subrayó.

Le puede interesar: Capital Salud firma contrato para suministrar cannabis medicinal a pacientes

Afirmó que esta discusión con el gremio de los médicos ya fue superada, luego de evaluar diferentes modelos de atención en varios países.

“Revisamos diversos sistemas de salud en el mundo, para tener distintas modalidades de laborización que nos permita, que el especialista acepte ser laboralizado, porque no todos van a estar de carrera administrativa, pero sí se tendrá un contrato laboral”, manifestó.

Dijo que se puede presentar que el especialista no acepte estar de exclusividad, pero lo importante es que estará laboralizado.

“Eventualmente cuando el sistema de salud tenga algún problema de oferta de servicios se aceptará el pago por evento, como lo hacen algunos sistema de salud en el mundo, pero no podemos seguir tercerizando, violando las convenciones y los acuerdos del estado colombiano con la Organización Internacional del Trabajo”, puntualizó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.