Quemados con pólvora tiene mayor número de casos en Valle del Cauca y Antioquia

Los menores de siguen siendo los más afectados.
Quemados con pólvora.
Crédito: RCN Radio

A 186 se eleva el número de personas quemadas con pólvora este año, según indicó el Instituto Nacional de Salud (INS) que confirmó que 80 son menores de edad y 106 adultos.

Según las autoridades, 35 son adultos mayores que se encontraban bajo los efectos del alcohol. De igual forma, el 60% de los lesionados es por la manipulación y el 25% por observación, registrándose un 92% con quemaduras, 66% laceración y 24% con contusiones.

Lea además: Ofrecen $100 millones para dar con autores de masacre en Caucasia, Antioquia

Siguen siendo los totes los elementos pirotécnicos los más peligrosos, seguidos de los voladores, volcanes y cohetes.

El subdirector de Análisis del riesgo y Respuesta Inmediata del Instituto Nacional de Salud, Hernán Quijada, aseguró por su parte que en el país ya se presentó el primer caso de intoxicación por pólvora.

“Hacemos un llamado para que los padres estén muy pendientes de sus hijos, teniendo en cuenta que los totes siguen siendo fabricados con fósforo blanco, y hemos visto con preocupación que muchos niños se los están comiendo y eso puede generarles intoxicaciones que, de no tener un tratamiento oportuno, les puede causar la muerte”, apuntó.

Le puede interesar: Dos muertos y varios heridos en presunto ataque armado en La Guajira

Valle del Cauca es el departamento con el mayor número de quemados con 24 casos, le siguen Antioquia (23), Cauca (18), Bogotá (17), Córdoba (11), Atlántico (9) y Tolima, Nariño, Magdalena (8), Norte de Santander (7), Bolívar, Caldas, Cesar (6), Quindío (5) Risaralda y Sucre (4), Santander, Huila (3), La Guajira y Putumayo (2), mientras que Arauca, Boyacá, Caquetá, Cartagena y Cundinamarca (1).

Las autoridades confirmaron que hasta el momento se tiene un menor de edad reportado como intoxicado con pólvora, teniendo que ser trasladado a un centro médico donde se recupera satisfactoriamente.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.