La presidenta de Asocajas, Adriana Guillén, explicó las razones detrás del cambio en la composición accionaria de la Nueva EPS, luego de que las cajas de compensación familiar Colsubsidio, Cafam, Compensar, Comfenalco Valle, Comfenalco Antioquia y Comfandi cedieran el control accionario al Gobierno Nacional para permitir una nueva capitalización de la entidad.
La ejecutiva manifestó que sólo se cedió una parte de las acciones que les daban el mayor poder de decisión en la entidad de salud más grande del país, con más de 11 millones de afiliados.
¿Por qué el Gobierno necesitaba el control accionario?
“Para poder inyectar recursos, el Gobierno necesitaba el control accionario. Es decir, necesitaba esa acción adicional que daba el control a las cajas. Sin ese control, el Estado no podía hacer la capitalización”, señaló la presidenta de Asocajas.
Guillén precisó que las cajas no cedieron la totalidad de sus acciones, sino únicamente la acción que otorgaba la mayoría. De este modo, el Estado quedó con el 50% más una acción, y las cajas conservaron una participación minoritaria de 49%.
“Es una cesión onerosa, no gratuita. No sé el monto, no se ha definido públicamente. Pero no se entregó todo el capital accionario, solo lo necesario para que el Estado obtuviera el control”, afirmó.
¿Qué implicaciones tiene este nuevo esquema de gobernanza?
La presidenta también aclaró que las cajas no podían realizar una nueva capitalización debido a las restricciones financieras y legales que enfrentan, lo que hacía indispensable que el Estado asumiera el liderazgo del proceso.
“Las cajas no podían capitalizar y la EPS estaba en condiciones financieras muy complejas. Este movimiento permitió que se hiciera la capitalización que se necesitaba con urgencia”, agregó.
Afirmó que con este nuevo esquema, el Gobierno asume control accionario para adelantar la capitalización necesaria, mientras las cajas continúan como socios minoritarios.
“La participación de las cajas no desaparece, pero sí cambia la gobernanza para facilitar la intervención estatal”, indicó.
Apuntó que la expectativa ahora es que la Nueva EPS pueda superar sus dificultades financieras y operativas, con el respaldo del Estado y la continuidad del aporte técnico de las cajas de compensación.
Si quieres, puedo hacer una versión más visual, con negrillas estratégicas en los datos clave y cifras, perfecta para publicación web.