¿Qué propone el proyecto de ley que regularía apps de movilidad como Uber o DiDI?

Se plantea la exigencia de seguros o pólizas, expedición de licencia B1 y el desmonte de los cupos de taxi.
Vehículos transitando por la ciudad de Bogotá
Crédito: Colprensa

El pasado 16 de diciembre de 2020 se radicó en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, una ponencia positiva para dar el primer debate sobre el Proyecto de Ley que busca la regulación del servicio de movilidad en vehículos particulares a través de plataformas tecnológicas.

La ponencia radicada por los representantes a la Cámara Emeterio José Montes, coordinador ponente, Aquileo Medina, y Milton Hugo Angulo; buscaría estructurar un ambiente regulatorio para dar soluciones tecnológicas de movilidad y promover el bienestar usuarios, junto a prestadores de servicio.

Mire acá: ¿Se va de WhatsApp? Lo que debe tener en cuenta al usar otra app

A continuación les señalamos los principales elementos de esta propuesta:

  • Creación y regulación de la categoría del servicio de movilidad colaborativa en vehículo particular intermediadado por plataformas tecnológicas.
  • El servicio solamente podrá ser solicitado a través de la plataforma y no directamente en vía pública, el usuario además deberá registrarse previamente en dicha plataforma.

Consulte acá: Crear memes en segundos, la función que tiene encantados a los usuarios en Telegram

  • Los conductores no podrán prestar servicios a través de la plataforma por más de ocho horas ininterrumpidas.
  • Como normas mínimas de calidad y seguridad, los conductores deberán estar registrados en el RUNT, el vehículo deberá tener un máximo de antigüedad que no supere los diez años, con su respectiva verificación de antecedentes, además se tendrán en cuenta las especificaciones técnicas emitidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
  • Las tarifas deberán garantizar la demanda del mercado, sin que esto afecte la tarifa básica establecida para el servicio de taxis.
  • Los usuarios siempre deben tener conocimiento sobre el precio del servicio, previamente a la aceptación del viaje, y los vehículos podrán hacer uso de la tarifa dinámica.
  • Los vehículos solo podrán prestar el servicio teniendo en cuenta el 'Radio de Acción', por lo tanto el automóvil únicamente podrá prestar el servicio en la ciudad donde realizó el registro.
  • Los operadores o empresas que brinden el servicio deben exigir la adquisición de pólizas o seguros.
  • Se exigirá la licencia B1 con renovación cada tres años, para quienes presten el servicio de movilidad colaborativa.

Mire acá: Telegram y las seis ventajas que podrían favorecer a los nuevos usuarios

  • Desmonte de los cupos de taxi; el Gobierno Nacional propone crear un plan de compensación que busca reponer el valor de la inversión por este concepto.
  • Creación del Fondo Para La Movilidad y La Infraestructura, para formalización del transporte, modernización del parque automotor. Dicho fondo representará el 1% de la totalidad del recaudo de los viajes que ha intermediado cada plataforma.
  • Se permitirá la modalidad de "Viaje Compartido" en el servicio de modalidad colaborativa.
  • Las plataformas tecnológicas pagarán impuestos en Colombia.

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.