Conozca cómo detectar la apnea del sueño

Expertos indican que al encontrar uno o varios síntomas, es muy importante recurrir a ayuda profesional.
Dormir, sueño
Dormir. Apnea de sueño, imagen de ilustración Crédito: Ingimage

En muchos lugares del mundo es bien conocido el trastorno de la apnea del sueño, pues más de 100 millones de personas lo padecen. Sin embargo, en el caso de Latinoamérica la concientización sobre esta condición apenas está emergiendo. Según un estudio realizado en 2017 en ciudades de Colombia, la prevalencia por alto riesgo de apnea en la población era del 19 por ciento, cuando se estimaba que sería del 5 por ciento.

Son diversos los síntomas de este padecimiento, entre los que destacan los ronquidos fuertes, la sensación de cansancio y hasta sensación de dolor de cabeza tras una noche completa de sueño. Son varios los programas que se encuentran adelantando campañas de concientización para que las personas se informen más y acudan a profesionales. Además, es de importancia realizarse pruebas diagnósticas para recibir el tratamiento adecuado.

¿Qué es la apnea obstructiva del sueño? Se trata de una afección resultante de la obstrucción reiterativa de las vías respiratorias superiores durante el sueño, que privan de oxigeno el corazón y el cerebro principalmente. A largo plazo puede representar dolencias y problemas graves como la presión arterial alta, ataque cardíaco, arritmia, somnolencia excesiva, accidente laboral o de tráfico, y en el peor escenario, la muerte.

Vea también: ¿Cómo bajar los triglicéridos? Estos alimentos pueden ayudarle

Vale la pena decir que un tratamiento inexistente o insuficiente puede terminar en visitas muy costosas a sala de emergencia, hospitalización y citas médicas frecuentes. Y es que en muchas ocasiones los síntomas de la enfermedad pueden ser vistos como triviales o pasajeros, por lo que han aumentado las campañas de concientización al respecto.

"Lo que siempre sorprende es que las fuentes más comunes de información sobre la apnea del sueño a las que se dirigen las personas suelen ser el Internet, los amigos y familiares, y como último recurso los profesionales del sueño. No darle al sueño la relevancia que merece como parte de un estilo de vida saludable e ignorar los síntomas es lo más preocupante", dice al respecto Alina Asiminei, líder de mercado para Cuidados Respiratorios y Sueño en América Latina de Philips.

Hombre se queda dormido en el trabajo - Sueño - Apnea del sueño
Crédito: Ingimage (Referencia)

Por lo anterior, la experta invita a que las personas accedan a información detallada del particular a través de canales digitales especializados, para reconocer la relevancia de este padecimiento y tomar acción al respecto. De hecho, han inplementado un cuestionario clínico acreditado para que las personas, al contestar sencillas preguntas, reconozcan si tienen síntomas que puedan estar relacionados con la apnea del sueño. (aquí lo puede realizar)

"En la mayoría de los países de América Latina continúa existiendo una brecha entre aquellos con apnea del sueño que han sido diagnosticados y reciben tratamiento y aquellos que no. Dos de los principales factores detrás de la brecha son la percepción errónea por parte de quien sufre de los síntomas, y la demanda y el costo para un diagnóstico y tratamiento adecuado", agrega Asiminei.

De interés: ¿Por qué tener un perro es bueno para su corazón?

Estos son los síntomas nocturnos:

-Ronquidos fuertes y persistentes
-Pausas respiratorias atestiguadas
-Asfixia o respiración convulsiva durante la noche
-Sueño no reparador
-Visitas frecuentes al baño

Estos son los síntomas diurnos:

-Dolor de cabeza por las mañanas
-Fatiga excesiva durante el día
-Falta de concentración
-Depresión o irritabilidad
-Somnolencia durante tareas rutinarias

Algunos de sus riesgos son:

-Presión arterial alta
-Cardiopatía/Ataque al corazón
-Latidos cardíacos irregulares
-Accidente cerebrovascular
-Accidente al conducir
-Diabetes

Siga leyendo - La gente en el mundo no está durmiendo bien; datos a tener en cuenta


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.