MinAgricultura propone uso de fibra de fique para reducir plásticos

Ministerio de Agricultura promueve uso de fibra de fique como alternativa sostenible a plásticos de un solo uso.
Fibra de fique
Fibra de fique Crédito: Freepik

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se pronunció sobre la nueva reglamentación para la eliminación gradual de los plásticos de un solo uso. En respuesta a esto, la entidad propone la fibra como una alternativa de empaque para reducir el uso de plásticos.

El ministerio planea fomentar el uso de empaques fabricados con fibra de fique. Esta alternativa ambiental apoya simultáneamente el trabajo de aproximadamente 70.000 productores colombianos y sus familias.

Le puede interesar: Las bolsas de plástico que seguirán permitidas en Colombia tras la nueva prohibición

La entidad señaló que el fique es una fibra biodegradable y compostable, que puede desempeñar un papel importante en la reducción de la acumulación de residuos plásticos en el medio ambiente.

Esto se logra a través de bolsas reutilizables para hacer mercado, así como cabuya, costales y otros empaques para diferentes productos, tanto perecederos como no perecederos.

En ese sentido, el Ministerio de Agricultura indicó que las plantas de fique contribuyen a la fijación de carbono durante el proceso de producción, ayudando a mitigar el cambio climático, un propósito con el que el Gobierno del Cambio está comprometido.

La entidad añadió que el uso del fique en lugar de fibras sintéticas contribuye a disminuir la dependencia de plásticos y productos petroquímicos. Los subproductos del procesamiento del fique, como el jugo y el bagazo, pueden utilizarse para la producción de biogás, abono y fertilizantes orgánicos, entre otros.

“Utilizar esta fibra natural, además de ser una gran alternativa de sostenibilidad, permite fortalecer un sector productivo, constituido en su mayoría por pequeños productores, especialmente de los departamentos de Cauca, Nariño, Santander, La Guajira, Caldas y Boyacá”, indicó el ministerio.

Lea también: Adiós a los plásticos de un solo uso: estos son los cinco artículos que no quedarán prohibidos

Finalmente, el Ministerio de Agricultura resaltó que Colombia actualmente produce 17.370 toneladas de fique, cuya producción y transformación tiene un gran arraigo en los pueblos indígenas.

“En esta cadena es importante destacar la participación de las mujeres, que se dedican principalmente a la elaboración de artesanías como mochilas, elementos para el hogar, individuales, tapetes, mobiliario, entre otros”, concluyó la entidad.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.