Temporada de lluvias en Colombia iría hasta marzo, indica Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

El gobierno anunció tres medidas para afrontar la ola invernal que ha generado varias emergencias en cinco departamentos.
Emergencias por lluvias en la Calera
Emergencias por lluvias en la Calera Crédito: Bomberos de Bogotá

Las lluvias en el territorio colombiano no dan tregua por estos días. La Unidad de Gestión del Riesgo registra cinco departamentos con más afectaciones por temporada de lluvias en las últimas horas y el fenómeno de La Niña durante las últimas horas a Cundinamarca, Cauca, Santander, Norte de Santander y Chocó, según el seguimiento realizado por la Sala de Crisis de la entidad.

En diálogo con La FM, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, Javier Pava, explicó las emergencias que se vivieron en el fin de semana.

"Esta temporada de lluvias ha sido extensa y las precipitaciones son súbitas", mencionó.

Asimismo, el director de la Unidad aseguro que la temporada de lluvias en el país ha sido extensa por lo que este segundo semestre "estamos en lo más crítico de la temporada", por lo que hay una acumulación de lluvia en el suelo y precipitaciones súbitas intensas que han generado esos deslizamientos.

Según informó Pava, el número de personas que han perdido la vida por cuenta de las emergencias por lluvias es de 266 y se ha pasado de 590 a 623 municipios con declaración de calamidad pública, 26 departamentos y cerca de 276.000 familias afectadas.

"Estamos destinando todos los esfuerzos para brindar la atención no solo de la demanda, sino también de otras situaciones", afirmó.

Con respecto a los pronósticos de lluvias en el país en lo que resta del año e inicios del otro, Pava manifestó que "la temporada de lluvias en un 70% iría hasta diciembre y en un 50% iría hasta marzo del año entrante".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.