Profamilia destaca disminución de barreras para acceder al aborto

Según Profamilia cerca del 84% de los procedimientos se realizan en el primer trimestre.
Profamilia firmó la alianza.
Profamilia firmó la alianza. Crédito: Profamilia

La directora de Profamilia, Marta Arroyo, aseguró que desde la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación, establecida por la Sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional, más mujeres en Colombia están accediendo de manera oportuna y segura a los servicios de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) a través del sistema de salud.

La ejecutiva indicó en el marco de la Séptima Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP 2025) que se realiza en Bogotá que se han disminuido las barreras en la atención.

“Lo que hemos observado es, sin duda, que más mujeres están accediendo al servicio de aborto, con muchas menos trabas. Cerca del 84 % lo realiza en el primer trimestre y, además, hay un componente importante de aborto autogestionado, especialmente en zonas rurales, donde el acceso ha mejorado notablemente”, afirmó Arroyo.

De acuerdo con la directora de Profamilia, la despenalización ha permitido que las mujeres ejerzan su autonomía reproductiva, accediendo a un servicio de salud seguro, gratuito y de calidad, incluido dentro del Plan de Beneficios en Salud (PBS).

“La despenalización del aborto hasta la semana 24 ayudó a que las mujeres pudieran ejercer su autonomía y acceder a un servicio de salud sin tener que pagar por él. Esto garantiza atención digna, segura y dentro del sistema de salud”, agregó.

En relación con la reducción de la natalidad en el país, Arroyo señaló que se trata de un fenómeno global que obliga a repensar los sistemas sociales, económicos y tecnológicos, sin que ello implique retrocesos en los derechos de las mujeres.

“La baja natalidad está ocurriendo en todo el mundo. Tenemos que replantear la forma en que concebimos el futuro, especialmente en un contexto donde la automatización y la inteligencia artificial están transformando el empleo”, apuntó.

Sin embargo, insistió en que ninguna política pública puede ir en contra de los derechos reproductivos conquistados por las mujeres.

“Nunca una política, en ningún país, puede ir en contravía de nuestro derecho a decidir cuántos hijos queremos tener, cuándo y con quién. Ese es un derecho ganado con esfuerzo y debe respetarse siempre”, subrayó Arroyo.

Profamilia destacó que estos temas hacen parte de la Séptima Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP 2025) que reúne a más de 2.000 presentaciones científicas y de investigación sobre innovación, colaboración en políticas públicas y equidad liderada por comunidades.

El evento cuenta con la participación de más de 800 organizaciones de 120 países, más de 50 ministros y parlamentarios, 15 agencias de Naciones Unidas y multilaterales, y 60 instituciones de investigación.


Temas relacionados

conductor

Accidentes bajaron 71% y muertes 64% durante el puente festivo de Todos los Santos: MinTransporte

Durante el puente festivo se redujeron los accidentes, heridos y muertes en carretera, pese al aumento de vehículos en circulación.
Plan retorno en Cundinamarca, noviembre 2025



¿Qué es Brash, la falla descubierta por un colombiano en navegadores web como Chrome, Edge y demás?

De acuerdo con el análisis técnico, el problema llega por la falta de actualizaciones del título de las páginas dentro del motor Blink.

Acueducto de Bogotá explica coloración del agua en el norte y occidente de la capital

La entidad precisó que, pese a la alteración en el color, el agua sigue siendo completamente potable.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco