Procuraduría quiere tumbar decretos de emergencia económica para La Guajira

La Procuraduría pide que se tumben cuatro decretos del documento.
Procuraduría referencia
Procuraduría General de la Nación. Crédito: RCN Radio

La Procuraduría entregó los conceptos a la Corte Constitucional, en el marco de la revisión de los doce decretos que fueron emitidos resultantes de la declaratoria de emergencia económica y social en el departamento de La Guajira.

Los cuatro decretos son: el que trata temas de las tecnologías de la información, el que establece disposiciones para los beneficiarios que reciben recursos del fondo de regalías. El documento que toma medidas de urgencia en materia cultural y el que habla del tema del agua y saneamiento básico.

Leer también: Exgobernador de La Guajira, José Jaime Vega, es denunciado por agredir a una mujer

Estos documentos son objeto de revisión constitucional así como el decreto original emitido por el Gobierno Nacional, al que la Procuraduría se ha opuesto argumentando que los hechos determinantes corresponden a temas estructurales.

En este sentido, el organismo entregó los cuatro conceptos con la misma petición de declarar inconstitucional estas decisiones del Gobierno, pues explican que si el documento principal es inconstitucional, las decisiones resultantes también lo son.

"Se ha identificado el fenómeno de 'inconstitucionalidad por consecuencia', el cual 'consistente en que la declaración de inexequibilidad del decreto declaratorio del estado de excepción produce, como efecto obligado, la inexequibilidad de los decretos legislativos que lo desarrollan'", dicen los cuatro conceptos del organismo.

En el concepto sobre el decreto original, explican que no se debe permitir que el presidente de la República utilice la crisis de La Guajira para otorgarse facultades legislativas excepcionales.

"Se reitera que los estados de excepción no pueden ser utilizados por el Gobierno Nacional para "eludir la potestad que tiene el Congreso para dictar leyes' o el cumplimiento de los fallos judiciales", dice cita la Procuraduría en el documento entregado al tribunal a finales de agosto.

También le puede interesar: Condenan a responsable del asesinato del defensor Néstor Martínez Brito en La Guajira

Los magistrados de la Sala Plena tienen pendiente esta discusión, pues están discutiendo las observaciones de cada integrante de la sala sobre el proyecto de fallo de la magistrada Natalia Ángel que estarían encaminado a aprobar, con modificaciones, la declaración de emergencia.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.