¿Por qué los datos móviles son pieza clave para analizar los sismos?

Sismogramas ubicados en diversas estaciones envían información en tiempo real.
La intensidad del sismo fue de 4.2.
Crédito: Ilustrativa / RCN Radio.

La tecnología y una buena conectividad son factores importantes ante la necesidad de tomar decisiones rápidas e importantes, ante una situación de alerta en científicos y gubernamentales.

Un ejemplo de ello es la alianza entre la Red Sismológica de la Universidad Nacional de Colombia, RSUNAL, y Tigo. La cual permite que la información recolectada en los equipos especializados, pueda ser analizada por académicos de la RSUNAL, casi en tiempo real.

Básicamente, cuando ocurre un sismo en la Región Andina, los expertos reciben en segundos la información, gracias a la conectividad. Así, estos fenómenos naturales se pueden analizar en corto tiempo, para que las autoridades puedan consultar y tomar decisiones rápidamente.

Mire acá: ¿Cómo funciona la tecnología que rastrea posibles contagios de coronavirus?

El envío de datos a través de redes móviles, hace posible que los sismogramas adquiridos en diversas estaciones lleguen en tiempo casi real, permitiendo localizar el sitio donde se produce el evento sísmico y en caso de ser necesario alertar a comunidades cercanas sobre la magnitud del evento y los efectos esperados.

De acuerdo con datos de la RSUNAL, cada estación consume entre 6 y 20 GB de datos al mes. Este valor varía dependiendo del número de señales adquiridas y la actividad en la región. “Esta alianza resuelve problemas tangibles, en este caso, sobre el diagnóstico y monitoreo de amenazas naturales que afecta a varios departamentos del oriente de Colombia”, explicó Carlos Vargas, director de la Red Sismológica de la Universidad Nacional de Colombia.

Vea acá: Ya está disponible la versión beta de iOS 14 para iPhone

Vale señalar que, los datos que se recolectan en las estaciones, y que llegan a los expertos gracias la tecnología 4G, proporciona a Bogotá y sus alrededores de un respaldo instrumental para la vigilancia sísmica, complementando el esfuerzo de la Nación.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.