Según una encuesta del Ministerio de Salud el 66,3 % de colombianos ha enfrentado problemas de salud mental: ¿por qué cuesta tanto acceder a psicología?

Contenido Patrocinado | La salud mental también merece estar de primero, porque cuando cuidas tu mente también estás cuidando tu vida.
Grupo Recordar / Contenido Patrocinado
Crédito: Grupo Recordar

Muy pocas veces hablamos de la salud mental y mucho menos le damos la importancia que esta realmente se merece.

En los últimos años, en Colombia se ha hablado cada vez más sobre este tema. La pandemia, el teletrabajo, la ansiedad de los estudiantes y las presiones económicas hicieron visible algo que siempre ha estado ahí: todos necesitamos espacios para cuidar la mente.

Sin embargo, hablar de salud mental es solo el primer paso. Conseguir una cita con psicología en una EPS puede tomar meses, mientras que las consultas privadas resultan muy costosas para la mayoría de las familias. Y aunque el estigma ha disminuido, todavía hay quienes piensan que pedir ayuda es una debilidad. El resultado es que muchas personas enfrentan solas el estrés, la ansiedad o la depresión, sin herramientas ni acompañamiento oportuno.

En ese panorama aparece Primero, una suscripción en salud y bienestar que integra la psicología como una de sus especialidades más demandadas. ¿La razón? La facilidad para acceder a consultas presenciales a un precio accesible: de $12.000 pesos.

Para acceder a ellas, los usuarios deben contar con una suscripción mensual desde $15.000. Esta suscripción no solo les da acceso a psicología, sino también a otras especialidades como medicina general, nutrición, pediatría o medicina familiar. De esta manera, el pago mensual se convierte en una inversión pequeña pero constante que acerca la salud al día a día.

Esto significa que un joven universitario que enfrenta episodios de ansiedad, un padre o una madre de familia que se sienten sobrecargados o una persona mayor que atraviesa soledad pueden encontrar un espacio de apoyo real sin que el costo sea una barrera.

La salud mental no debería quedarse en discursos de moda. Debería estar en el centro de nuestras decisiones, de la misma manera en que pensamos en una alimentación balanceada o en un chequeo médico.
Al integrar la psicología dentro de sus servicios, Primero envía un mensaje claro: la salud mental es igual de importante que la física, y ambas merecen estar de primero.

Este enfoque no solo ofrece consultas accesibles, sino que también abre un espacio cultural para reconocer que cuidar la mente es cuidar la vida.

La salud mental ya no puede seguir siendo un lujo, ni un tabú, ni un tema que se pospone para “cuando haya tiempo”.

Con iniciativas como Primero, miles de personas pueden acceder a acompañamiento psicológico real y cercano. Y con cada consulta, no solo se atiende un problema puntual: se construye bienestar, resiliencia y esperanza.
La salud mental también merece estar de primero.

Conoce más en: www.primero.com.co


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario