Por bajo flujo de personas, IPS están cerrando puntos de vacunación anticovid

En el último informe del Ministerio de salud revela que diariamente se están aplicando 107.849 dosis.
Una vacuna china es aprobada para vacunación contra covid en Colombia
MinSalud desmientió que se hayan vencido más de 541 mil vacunas contra el covid-19. Crédito: Colprensa

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, mostró su preocupación por las bajas cifras de vacunación contra la covid-19 que se han tenido a lo largo de la última semana en el país.

El funcionario, en el Puesto de Mando Unificado, llamó la atención de las autoridades locales y departamentales para crear estrategias que permitan motivar a los colombianos a vacunarse con la primera, segunda y tercera dosis.

“Un tema muy preocupante, este tobogán que ha resultado las últimas seis semanas de caída de la vacunación que nos debe llamar la atención porque aún tenemos muchas personas que les falta completar esquemas y las que tienen que completar sus dosis de refuerzo”, indicó.

Lea: Disminuye la vacunación contra covid-19 en Colombia, advierte Minsalud

Apuntó que la cifra de vacunados la semana anterior llegó a las 807.000 dosis, donde se observa una caída en la vacunación.

“Esto tiene una enorme preocupación porque explica la decisión que han tomado algunas IPS de cerrar puntos de vacunación a nivel nacional, por la baja aplicación y no es sostenible estos sitios”, manifestó.

Agregó que es importante que se creen estrategias que permitan ir a buscar a las personas que no se han vacunado para que no tengan excusa de no recibir la dosis.

RCN Mundo realizó un recorrido por diferentes puntos de vacunación contra la covid-19 donde se evidenció que permanecen solos ante la baja presencia de personas para vacunarse.

“En este punto de vacunación de la Plaza de los Artesanos en Bogotá se ha disminuido bastante, porque anteriormente se vacunaban 1.000 personas pero hemos tenido días donde sólo se vacunan 100 personas y un día tuvimos el registro de 24 personas, lo que nos generó preocupación”, dijo Leidy Gutiérrez, vacunadora de la sub Norte de la secretaría distrital de salud.

Dijo que en este punto se tiene un servicio desde las 8: 00 a.m. hasta las 5:00 p.m. pero las personas no están llegando.

“Vemos que las personas no están llegando y eso es muy triste porque tenemos casos de personas que llegan por las vacunas pero tenemos que esperar que se complete el número de personas para abrir los viales de las vacunas y muchas de ellas se van después de estar sentadas tres y hasta cuatro horas, lo que es muy difícil”, explicó.

Uno de los puntos de vacunación que presenta un buen movimiento de personas, que no es la misma que en meses anteriores es Corferias, donde por lo solo que está según las personas se están vacunando super rápido.

“Esta muy solo, uno llega y le preguntan porque viene y lo acomodan y listo super rápido lo vacunan”, aseguró Estefania Tovar.

Le puede interesar: Niños que tuvieron covid generan anticuerpos naturales por al menos 7 meses

Por su parte, Jaquelin Reyes dijo que pese a que venía preparada para demorarse en la vacunación fue un proceso rápido al demorarse solo 10 minutos.

“Fue muy rápido, yo vine al de Gran Estación y me vacunaron sin hacer fila en un proceso que no me demoró ni 10 minutos, por lo que es increíble que esté solo y con una gran disponibilidad de vacunas”, señaló.

A su vez Luis Agudelo apuntó que aunque no venía a vacunarse al llegar a la Gran Estación resultó vacunándose de lo solo que está el lugar.

“Estaba completamente vacío y fue rápido, lo que es bueno porque no tuve que demorarme”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.