Capturan a tres policías por vender información a redes de minería ilegal en Chocó

Lo hacían a cambio de dinero y oro.
Tres policías fueron capturados porque supuestamente recibían dinero y oro, por alertar sobre operativos contra la minería ilegal
Tres policías fueron capturados porque supuestamente recibían dinero y oro, por alertar sobre operativos contra la minería ilegal Crédito: Fiscalía

La directora especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Deicy Jaramillo Rivera, reveló este domingo que fueron capturados tres uniformados de la Policía, que supuestamente vendían información sobre los operativos que desarrollarían las autoridades contra la minería ilegal que contaminan los ríos Atrato y Quito, en el Chocó.

Esto por revelar las fechas de los operativos sorpresa contra la minería ilegal en estos afluentes sujetos de especial protección constitucional, los funcionarios supuestamente recibían oro y dinero.

Lea además: A la cárcel alias 'El Tigre', presunto asesino de líder social en Arauca

También fue capturado un hombre identificado como Cristian Gerardo Ríos Castillo, quien era supuestamente el contacto entre los uniformados y las organizaciones dedicadas a la extracción del oro.

La investigación de la Fiscalía General de la Nación inició tras varios operativos que se planeaban con antelación y que, al momento de ejecutarlos, resultaban infructuosos puesto que las organizaciones de minería ilegal conocían las fechas y horas en las que llegarían las autoridades.

Con base en esos indicios se empezó rastrear de dónde podían salir los datos sobre los operativos y en medio de esa investigación, salieron a relucir los nombres de los uniformados que actualmente están siendo procesados porque supuestamente vendían la información a las redes de minería ilegal que siguen contaminando los ríos Atrato y Quito en el Chocó.

“De acuerdo con los elementos de prueba, Reyes Buitrago y Popo Aragón, asignados a un puesto de control vial entre Quibdó e Istmina, también habrían permitido el paso de maquinaria pesada, piezas para ensamblar dragas y sustancias tóxicas y contaminantes hacia las zonas de extracción ilegal”, señaló la directora especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Deicy Jaramillo Rivera.

Vea también: Reportan nueva masacre en el Cauca: cuatro indígenas fueron asesinados

Teniendo en cuenta las pruebas recolectadas, la Fiscalía les imputó a los procesados los delitos de concierto para delinquir y explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales ambientales además de cohecho propio; en cuanto a Ríos Castillo, se le imputó concierto para delinquir y cohecho por dar y ofrecer.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.