Plataformas online se deben preparar ante “tsunami digital” en día sin IVA: expertos

El segundo día sin IVA se desarrollará mayormente en plataformas digitales.
semana de comercio electrónico
Crédito: Cámara de Comercio

Luego de que el primer día sin IVA que se llevó a cabo el pasado 19 de junio mostrara el desafío que tiene el país en materia de comercio electrónico, ante el colapso de las plataformas digitales.

Los expertos en comercio electrónico aseguran que los establecimientos deben comenzar a prepararse en fechas de ‘tsunamis digitales’ para evitar una alta demanda versus una baja disponibilidad para satisfacer las necesidades de los usuarios. Debido a que se pueden presentar problemas técnicos en las páginas, filas digitales de más de una hora, compras incompletas por inestabilidad del servicio, caída de los servidores, entre otros inconvenientes.

Vea acá:Centrales obreras piden medidas urgentes para impedir una catástrofe social

En ese sentido, Alexandre Goméz, Director de operaciones de Sensedia LATAM señala que como primera medida los establecimientos deben invertir en herramientas de comercio electrónico como las API (Application Programming Interface) para satisfacer las altas demandas, a través de un servicio rápido y seguro.

Según el experto, “las API son la clave para aprovechar el poder del comercio electrónico. Estas herramientas permiten la integración y el intercambio de información en tiempo real de un software con otro. El funcionamiento de tiendas virtuales (Market Places), que venden a través de un solo sitio web, como dafiti.com o linio.com.co funcionan de manera efectiva gracias a estas aplicaciones”.

Lea también: Colombia realiza una gira virtual por Europa para atraer inversión extranjera

Para Goméz con la nueva realidad es necesario que las empresas vuelquen sus estrategias a herramientas de comercio electrónico con tecnologías para aumentar sus ventas y ser efectivos en sus modelos transaccionales y de entrega de productos.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.