Lanzan plataforma para que colombianos aprendan de forma gratuita sobre e-commerce

Cada vez más, dentro del comercio electrónico, el modelo de dropshipping gana terreno
Archivo La FM
Crédito: La FM

Pese al complicado panorama macroeconómico del año pasado, el comercio electrónico alrededor del mundo no dejó de presentar índices positivos. En Colombia, por ejemplo, a cierre de 2022, las transacciones a través de medios digitales aumentaron un 22,1% en comparación con el 2021, tras registrar 332,4 millones; mientras que el total facturado subió un 38,4%, alcanzando los $55,2 billones.

Sin embargo, aun los retos son grandes, y el democratizar el acceso a este ecosistema fue lo que llevó a tres empresarios: Santiago Ospina, Alexander Díaz y Santiago Chaves, quienes tienen amplios conocimientos en esta industria, a desarrollar X4all, una plataforma que está próxima a salir al mercado y que busca ser una herramienta de dropshipping, con más de 4.000 productos de diferentes categorías y 800 proveedores, pero más allá de eso, busca que más de 10.000 colombianos aprendan de forma gratuita sobre e-commerce con expertos de la industria.

“Este espacio, no es más que una comunidad de e-commerce que busca brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje a sus usuarios de manera gratuita y fácil, puesto que buscamos enseñar desde lo más básico hasta lo más profesional a través de mentorías, educación de calidad y recursos. En ese sentido, nosotros pondremos a disposición toda la información que hemos adquirido en más de 5 años trabajando en estos espacios digitales con el fin de transformar la vida de otras personas”, señaló su cofundador y CEO, Santiago Ospina.

Lo interesante, es que cada vez más, dentro del comercio electrónico, el modelo de dropshipping gana terreno, gracias a que tiene ventajas tales como que el usuario no lidia con productos físicos; no requiere almacén; no se necesita de una inversión y la logística, suele encargarse de llevarla adelante la plataforma que centraliza este tipo de modelo.

Gracias a esta popularidad que tiene, el mercado global de dropshipping se valoró en US$225 mil millones en 2022 y se espera que alcance los US$1,804 mil millones para 2032, por lo que crecería a una tasa compuesta anual de 23,16% durante el período pronosticado, según la última investigación de mercado de la firma Polaris Market Research.

Es así, como Ospina explica que si bien este ecosistema tiene grandes oportunidades para cualquier tipo de persona, sin importar su edad, su género o su raza, no hay fórmula secreta para lograr grandes resultados, por lo tanto, para que realmente funcione y se genere las rentabilidades esperadas se requiere de mucha disciplina, una guía concreta y una herramienta que permite escalar ventas, evitando los problemas logísticos y el poco inventario, entre otras cosas.

X4all además de ser una plataforma en donde los usuarios pueden seleccionar entre una gran variedad de productos que sean de su interés, tendrá ventajas como el hecho de que no cobrará ningún tipo de comisión, ni costos de registro; le permitirá a los usuarios tener acceso exclusivo a productos y contenido multimedia con posibilidad de reserva de inventario; pago inmediato una vez se haga una entrega efectiva; integración fácil y rápida con Woocommerce y Shopify; automatización con SMS, WhatsApp, voz, llamadas y correo electrónico, e incluso, un módulo de gestión de novedades en tiempo real y tablero de control, entre otras tantas cosas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.