Pico y cédula ayudará a disminuir la transmisión del coronavirus: OPS

Este domingo la alcaldesa de Bogotá anunció pico y cédula en Bogotá desde este 21 de diciembre hasta el 15 de enero.
Desinfección en zonas de cuidado especial / Coronavirus en Bogotá
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Bogotá era una de las ciudades principales que no tenía mayores restricciones de cara a Navidad y Fin de Año, pues desde la Alcaldía habían anunciado que no era necesario y pidieron el auto cuidado, sin embargo, el crecimiento de contagios de covid-19 en las últimas semanas obligó a que fueran decretadas dos serias restricciones.

La primera es que desde este 21 de diciembre, en la ciudad solo un miembro por núcleo familiar podrá comprar los alimentos y como segunda medida, el pico y cédula regresa en Bogotábasado en el último digito de la cédula si es par o impar. El día impar, quienes tengan su cédula que termine en 1-3-5-7-9 no podrán entrar a establecimientos públicos ni privados como restaurantes, bancos, centros comerciales, entre otros. Ambas medidas van hasta el 15 de enero.

En diálogo con La FM, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Colombia, Gina Tambini, se pronunció frente a la medida que generó molestias en los ciudadanos que tenían planes de Navidad para celebrar en restaurantes.

“El virus se transmite de persona a persona, si tomamos medidas para reducirlo y que no haya un gran grupo de personas en un espacio, especialmente en esta época de Navidad donde todo el mundo quiere salir, ayuda el hecho de tener una medida que disminuya el riesgo a las personas que van a ir a estos lugares, a bancos, etc”, aseveró.

Recordó que la experiencia de meses anteriores ha mostrado que esas medidas pueden disminuir la transmisión del virus y por ende, el número de casos nuevos, lo que conlleva también a frenar los fallecimientos a causa de esta enfermedad.

La representante también de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó el anuncio del ministro de Salud, Fernando Ruíz, quien presentó el plan de vacunación contra la covid-19, confirmando que la meta en el país es vacunar a más de 34 millones de personas para alcanzar la cobertura del 60% y lograr la inmunidad de rebaño.

“En Colombia se espera recibir la vacuna a inicios del próximo año e iniciar la vacunación en febrero, ahora se debe dar impulso frente a la logística para la cadena de frío y que el personal de salud esté capacitado”, agregó.

Finalmente subrayó que a través del mecanismo Covax, al cual pertenece Colombia, se podrán adquirir 2.000 millones de dosis y hacer las primeras entregas de vacunas el próximo año, no obstante recalcó que la llegada de esas dosis a los más de 180 países, dependerá de la preparación de cada uno, los cuales deben demostrar que están listos para aplicar las vacunas, a penas lleguen a su país.

“No queremos que las vacunas queden almacenadas sino que se entreguen rápidamente a la población de alto riesgo”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.