Presidente Petro firmó decreto de gratuidad en programas de pregrado de universidades colombianas

El Gobierno busca con este decreto avanzar en el acceso a la educación superior implementando la política de gratuidad en la matrícula.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Cortesía: Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro junto a los ministerios de Educación, Hacienda y Prosperidad Social, firmaron el decreto 2271, con el cual se busca reglamentar la política de gratuidad en los programas de pregrado de educación superior en el país.

"Por medio del cual se modifica la Sección 5 del Capítulo 3, Título 3, Parte 5, Libro 2, del Decreto 1075 de 2015 Único Reglamentario del Sector Educación , para reglamentar la Ley 2307 de 2023 y el artículo 123 de la Ley 2294 de 2023", expone el decreto.

El Gobierno busca con este decreto avanzar en el acceso a la educación superior implementando la política de gratuidad en la matrícula para todos los estudiantes de programas de pregrado de las instituciones de educación superior públicas.

Teniendo en cuenta diferentes criterios, entre ellos, que la persona a aplicar este en vulnerabilidad socioeconómica de equidad territorial y poblacional, está registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior como matriculado en un programa académico de pregrado, ya sea técnico profesional tecnólogo o universitario en alguna de las instituciones de educación superior pública, y no tener título de un programa profesional universitario.

Le puede interesar: Las 37 universidades en las que podrá estudiar gratis en Bogotá

El decreto también tiene como objetivo que los jóvenes de las regiones y grupos poblacionales accedan a la educación superior. Sin embargo, la política de gratuidad será progresiva y buscará que la universidad se ajuste a la disponibilidad presupuestal según el marco fiscal de mediano plazo y el marco de gasto de mediano plazo.

"Para ello, el Ministerio de Educación transferirá anualmente a las instituciones de educación superior públicas los aportes correspondientes al valor de la matrícula neta de los estudiantes de programas de nivel técnico profesional, tecnólogo y universitario de acuerdo con la reglamentación que para tal fin establezca el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, reduciendo gradualmente las restricciones que existan para financiar la matrícula a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, de acuerdo con el instrumento de focalización definido por el Departamento Nacional de Planeación", se lee en proyecto.

Le puede interesar: Petro anunció apoyo a estudiantes colombianos que ya no podrán estudiar gratis en Argentina

La iniciativa también contempla que se desarrollará de forma progresiva, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, programas intersectoriales que permitan asignar apoyos para el sostenimiento de los estudiantes matriculados en programas de pregrado.

Cabe resaltar que en la nueva disposición no se incluye el valor de pagos de derechos por cursos intersemestrales, derechos de grados, cobros complementarios, extraordinarios o extemporáneos o por conceptos diferentes que no estén explícitamente contemplados en la matrícula y en el presente reglamento.

Este es el decreto de gratuidad:



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.