Perú exigirá visa a venezolanos a partir del 15 de junio

El trámite se podrá hacer a través de los consulados de Perú en Venezuela, Colombia y Ecuador.
Migrantes venezolanos caminando entre Colombia y Ecuador.
Migrantes venezolanos caminando entre Colombia y Ecuador. Crédito: AFP

El Gobierno de Perú exigirá pasaporte y visado para los ciudadanos venezolanos a partir del 15 de junio, anunció supresidente, Martín Vizcarra, cuyo país ha recibido en los últimos tres años alrededor de 800.000 inmigrantes procedentes de Venezuela.

Durante la deportación de un grupo de 50 venezolanos, Vizcarra informó que a partir de las 00:00 hora local del 15 de junio será un requisito para los migrantes de Venezuela contar con la visa humanitaria correspondiente, que será expedida por los consulados de Perú en ese país.

La medida del Ejecutivo peruano llega después de que el ministro del Interior, Carlos Morán, señalara a los venezolanos como el motivo del incremento de los índices de delincuencia en algunas ciudades, entre ellas la capital Lima, donde reside la mayor parte de los venezolanos llegados a Perú.

Lea también: Duque guarda silencio a pregunta sobre retiro de visas a tres magistrados

"Queremos asegurar una migración ordenada y segura", afirmó Vizcarra, cuyo país entregó hasta el año pasado a los venezolanos el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), un documento especial que permitía a los inmigrantes de ese país trabajar o estudiar en Perú.

El mandatario peruano comentó que "la migración ordenada es a través de una mejor control del ingreso para los ciudadanos de venezolanos que salen de su país".

"Sí, abrimos los brazos como siempre lo ha hecho el Perú pero ahora tenemos que ser rigurosos en el control de la gente que ingresa y, además, serán expulsados los que han ingresado de manera ilegal", advirtió Vizcarra.

El gobernante defendió que el camino para una migración segura comprende las expulsiones de los venezolanos que han ocultado sus antecedentes penales para conseguir el PTP, como al que asistió en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima.

Vizcarra señaló que con esta deportación de 50 inmigrantes que mintieron sobre sus antecedentes, ya son 140 los venezolanos expulsados en poco más de un mes, en tres vuelos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con rumbo a Caracas.

Le puede interesar: Guerrero hizo trabajo diferenciado en primer entrenamiento de Perú

"Aquí no vamos a permitir que continúen personas que delinquen. (Expulsaremos a) los que sean necesarios: 500, 800, 1.000 o 2.000, porque vamos continuar en esta tarea en aplicación estricta del artículo 58 de la Ley de Migraciones", explicó Vizcarra.

El presidente apuntó que "Perú tiene una larga tradición de acoger de manera humanitaria a ciudadanos de otros países, pero también la obligación de velar por la seguridad, tranquilidad y la paz de todos los peruanos".

En la deportación, el Ministerio del Interior informó que los venezolanos fueron detenidos en operativos policiales ejecutados en Lima y, por vez primera, en la ciudad de Trujillo.

La operación policial forma parte del plan "Migración Segura 2019", que cuenta con la coordinación de varios sectores del Estado, entre ellos la Superintendencia Nacional de Migraciones, y que permite que desde el momento de las detenciones hasta el acto de expulsión transcurran apenas 12 horas.

Similares operaciones a la de este jueves se realizaron en abril y mayo pasado, cuando el Gobierno peruano dispuso la expulsión de 50 y 40 migrantes venezolanos, respectivamente.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.