Por combates entre grupos armados, mil personas fueron confinadas en pacífico caucano

Dichos enfrentamientos se iniciaron el pasado martes 23 de marzo.
Mar Pacífico colombiano.
Parque Nacional Utría, Chocó. Crédito: RCN Radio/ Carolay Morales.

En medio del fuego cruzado entre grupos al servicio del narcotráfico permanecen alrededor de mil personas, en su mayoría ancianos y niños habitantes del corregimiento de Puerto Saija, un pequeño poblado ubicado en el municipio de Timbiquí, sobre la costa pacífica caucana.

El padre Hilario Cuero, sacerdote del vicariato apostólico de Guapi, confirmó que los pobladores de al menos tres veredas han sido afectados por la situación.

“La comunidad de Camarones, Herradura y la comunidad indígena de Cupí, que está muy cercana también, están viviendo la situación, podríamos decir que son unas mil personas”, señaló el sacerdote.

Encuentre aquí: Plaza del pescado en Barranquilla es intervenida por aglomeración de personas

Los enfrentamientos se iniciaron desde el pasado martes 23 de marzo y se han intensificado en las últimas horas ocasionando que las personas no puedan salir de sus viviendas. Sedes como el centro de salud y personal de la misión médica, también se encuentren en riesgo.

“Nos preocupa mucho esta situación y esperamos que los gobiernos local, departamental y nacional, así como los organismos, puedan responder para la atención de estas familias que en este momento lo necesitan”, agregó el padre Cuero.

Desplazamiento y retorno forzado

Una vez se iniciaron los choques armados, las comunidades cercanas al casco urbano de Timbiquí, salieron de sus viviendas y tuvieron que resguardarse en improvisados albergues en los que permanecieron una semana.

Sin embargo, ante las dificultades por el hacinamiento y la imposibilidad de contar con asistencia y ayudas, tuvieron que regresar a sus lugares de origen.

Le puede interesar también: Anuncian liberación de periodistas detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana

Además del riesgo por los enfrentamientos armados las comunidades han denunciado graves consecuencias humanitarias en la medida en que se mantengan las condiciones de confinamiento pues no han podido conseguir agua y alimentos a través de actividades como la caza y la pesca, habituales entre la comunidad.


Invima

Tenga cuidado con los productos cosméticos durante Halloween

El Invima presentó una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones durante las celebraciones
Destacó que el uso de productos sin este aval puede exponer a los consumidores a sustancias irritantes o tóxicas



Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.

Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego