Pastilla que previene VIH será entregada gratuitamente en Chile

El medicamento será suministrado una vez al mes en nueve hospitales públicos.
Pastillas
Pastillas Crédito: Ingimage

Chile comenzó este viernes la entrega gratuita en hospitales públicos de la pastilla que previene el VIH en poblaciones de alto riesgo, en un esfuerzo destinado a enfrentar el incremento de los contagios de esta enfermedad en el país, el más alto de América Latina.

La llamada Profilaxis preexposición (PrEP) forma parte de una serie de acciones destinadas a bajar el número de nuevos contagios en Chile, donde se incrementaron entre 2010 y 2018 en un 34%, el más alto registro entre los países de la región, de acuerdo a un reporte de ONU-Sida.

"El uso de este medicamento específico, que se llama PrEP, se utiliza en aquellas personas que son negativas del virus VIH, que no han tenido contagio pero que sin embargo tienen una posibilidad muy alta de que contraigan la enfermedad", explicó este viernes el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

El medicamento se entregará gratuitamente -una vez al mes- en nueve hospitales públicos, a personas que salgan negativo a un test rápido de VIH y que se sometan a una consulta previa con especialistas para analizar sus niveles de riesgo.

Conjuntamente con la entrega del PreEP -que tiene un 90% de disminución de posibilidad de contraer el VIH, de acuerdo a Mañalich- se otorgarán preservativos, ya que el medicamento no previene el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

Los contagios se han incrementado en Chile, en parte por un aumento de la pesquisa de la enfermedad, de acuerdo a las autoridades, que se propusieron hallar a otros 13.000 contagiados en los próximos 18 meses, para cumplir con la meta planteada por la ONU de que el 90% de las personas contagiadas sepan que lo están.

Lea también: Resistencia a antibióticos, entre mayores amenazas para la salud mundial: OMS

La falta de percepción de riesgo y las escasas campañas de prevención en los últimos años son mencionadas también por los expertos como factores que dispararon los contagios en Chile.

El uso de este medicamento preventivo tiene, sin embargo, "un lado oscuro", según advirtió Mañalich, ya que se ha documentado que su uso disminuye la utilización de preservativos.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia